Manual B de la DGT
Tema 9. Señales
Los usuarios deben obedecer las indicaciones de los semáforos y de las señales verticales de circulación situadas inmediatamente a su derecha, encima de la calzada o encima de su carril y, si no existen en los citados emplazamientos y pretenden girar a la izquierda o seguir de frente, las de los situados inmediatamente a su izquierda.
Si existen semáforos o señales verticales de circulación con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, quienes pretenden girar a la izquierda o seguir de frente sólo deben obedecer las de los situados inmediatamente a su izquierda.
Señal vertical a la derecha
Distintas señales a derecha e izquierda
Las obras y tareas de conservación que alteren de cualquier modo la circulación vial deberán hallarse señalizadas, tanto de día como de noche, y balizadas luminosamente durante las horas nocturnas, o cuando las condiciones meteorológicas o ambientales lo exijan, a cargo del realizador de la obra.
Cuando se señalicen tramos de obras, las marcas viales serán de color amarillo y algunas señales verticales tendrán el fondo amarillo, siendo su significado el mismo que el de las equivalentes que se utilizan cuando no hay obras.
Reducción de carril:
Desvío de carril:
Desvío de carril por calzada opuesta:
Carteles croquis:
El orden de preferencia entre los distintos tipos de señales que parezcan entrar en contradicción es el siguiente:
1. Agentes
2. Señalización circunstancial
3. Semáforos
4. Señales verticales
5. Marcas viales
Cuando las señales sean del mismo tipo prevalecerá la más restrictiva.
Toda señal se aplicará a toda la anchura de la calzada que estén autorizados a utilizar los conductores a quienes se dirija esa señal. No obstante, su aplicación podrá limitarse a uno o más carriles delimitados mediante marcas longitudinales en la calzada.
Tema 9. Señales