Tema 9. Señales
5. Señalización circunstancial
5.1 Señales de balizamiento
Las señales de balizamiento podrán ser:
Dispositivos de barreraProhíben el paso a la parte de la vía que delimitan y son los siguientes:
- Dispositivo delimitador fijoProhíbe el paso a la vía o parte de esta que delimita.
- Dispositivo delimitador móvilProhíbe temporalmente el paso, mientras se encuentre en posición transversal a la calzada en un paso a nivel, puesto de peaje o de aduana, acceso a un establecimiento u otros.
- Panel direccional provisionalInforma, además, sobre el sentido de la circulación.
- Balizas de borde provisionales, conos o dispositivos análogosProhíben el paso a través de la línea real o imaginaria que los une.
- Luz roja fijaIndica que la calzada está totalmente cerrada al tránsito.
- Luces amarillas fijas o intermitentesProhíben el paso a través de la línea imaginaria que las une.
Los dispositivos de guíaTienen por finalidad indicar el borde de la calzada, la presencia de una curva y el sentido de circulación, los límites de obras de fábrica u otros obstáculos. Son los siguientes:
- Hito de vértice
Elemento de balizamiento en forma semicilíndrica en su cara frontal, provisto de triángulos simétricamente opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico.
- Paneles direccionales permanentes
Elementos cuya finalidad es la de marcar el trazado de una curva en relación con la reducción de velocidad que se tenga que realizar para circular por ella con mayor seguridad, además de indicar el sentido de circulación, facilitando al conductor su percepción.
- Baliza o captafaros horizontal retrorreflectante
Dispositivo que se fija en el pavimento dotado de elementos retrorreflectantes cuya finalidad primordial es facilitar el guiado óptico del trazado de la carretera, fundamentalmente en condiciones nocturnas o de escasa luminosidad.
- Baliza o captafaro vertical
Elemento que se fija en los sistemas de contención de vehículos de la carretera o en paramento, dotado de elementos retrorreflectantes o luminosos, cuya finalidad primordial es facilitar el guiado óptico del trazado de la carretera, fundamentalmente en condiciones nocturnas o de escasa luminosidad.
- Paneles verticales
Indican la presencia de un estrechamiento en la plataforma de la carretera o cualquier obstáculo próximo a la misma, facilitando al conductor su percepción. Como, por ejemplo, en casos de obras de fábrica, pretiles, impostas, entradas a túnel, etc.
- Balizas cilíndricas
Elementos cuya finalidad es servir de guía o referencia en zonas singulares de la carretera, especialmente en delimitación de carriles, convergencias, divergencias e intersecciones.
- Balizamiento circunstancial luminoso
Instalado en tramos de niebla intensa para adecuación de la distancia mínima de seguridad. Consta de dos conjuntos luminosos de forma rectangular o cuadrada: color ámbar fijo para la señalización de sentido y delimitación de vía, y un color rojo fijo para la señalización de paso de vehículo.
- Jalones de nieve
Delimitan la plataforma de la carretera cuando esta no es visible por encontrarse cubierta de nieve favoreciendo así el guiado óptico.
- Guías sonoras longitudinales
Pequeñas hendiduras en el firme o resaltes en la marca vial que al ser pisadas por el neumático del vehículo producen una vibración y/o sonido que pretende alertar al conductor de desvíos involuntarios de la trayectoria del vehículo.
Otros elementos de balizamiento
-
Manga de viento
Complementa la advertencia de peligro indicada por la señal P-29, informando al conductor sobre la existencia, sentido e intensidad de un viento continuo o racheado.
-
Pórtico de control de gálibo
Estructura que sirve para advertir o impedir el paso de vehículos que sobrepasan la altura de una estructura, ya sea puente, paso superior o túnel, que viene a continuación del sentido de circulación del vehículo.
Sistemas de contención de vehículos
-
Barreras de seguridad
Protegen frente a salidas de la vía en los márgenes y medianas de la carretera.
-
PretilesProtegen frente a salidas de la vía en las zonas de tableros de puentes y obras de paso, coronaciones de muros de sostenimiento y obras similares.
-
Sistemas de protección para motoristas Barreras específicamente diseñadas para la protección de los vehículos de dos ruedas.
-
Atenuadores de impacto Dispositivos diseñados para su empleo en el inicio de una divergencia o bifurcación que tienen la capacidad, al menos, de contener los vehículos que impactan contra ellos.
5.2 Paneles de mensaje variable
Los paneles de mensaje variable tienen por objeto regular la circulación adaptándola a las circunstancias cambiantes del tráfico. Se utilizarán para dar información a los conductores, advertirles de posibles peligros y dar recomendaciones o instrucciones de obligado cumplimiento.
Las modificaciones que estos paneles de mensaje variable introducen respecto de la habitual señalización vertical y horizontal terminan cuando lo establezca el propio panel o las causas que motivaron su imposición, momento a partir del cual aquellas vuelven a regir.
Tema 9. Señales