test nº 1

Resultados Nuevo test
  • 1. ¿Las autorizaciones CEMT pueden estar sujetas a algún tipo de restricción?

    a) Sí, pueden tener prohibida su utilización en determinados países.

    b) Sí, pueden tener prohibida su utilización con determinados vehículos.

    c) No.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:8419
    Norma:Guía CEMT de utilización del contingente multilateral.
  • 2. En el caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito comunitario, ¿cómo se determina el itinerario del viaje?

    a) Lo elige siempre cada operador, previa consulta con la aduana de partida.

    b) Lo elige siempre cada operador, previa consulta con la aduana de destino.

    c) Lo fija la aduana de destino cuando lo considera necesario.

    d) Lo fija la aduana de partida cuando lo considera necesario.

    Código Fomento:8728
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 2015/2447, art. 298.
  • 3. ¿Deben llevar a bordo la autorización del transportista para transporte de animales vivos los vehículos que realicen esta actividad?

    a) Sí, en todos los casos.

    b) Solo para utilizar vehículos de más de 12 tn de MMA.

    c) Solo para transportes internacionales.

    d) Sí, en el caso de transportes de más de 6 horas de duración.

    Código Fomento:65536
    Norma:RD 990/2022, art. 10.
  • 4. ¿Son habituales los acuerdos de comercialización estables en el ámbito del transporte de mercancías por carretera?

    a) Sí, y en casi su práctica totalidad se trata de acuerdos de exclusividad.

    b) No, lo que más caracteriza al transporte de mercancías por carretera es la contratación individual de cada viaje.

    c) Prácticamente la única forma de comercialización son los acuerdos estables.

    d) Sí, es habitual que exista algún tipo de acuerdo estable.

    Código Fomento:7375
    Norma:La comercialización del transporte de mercancías por carretera. Ministerio de Fomento.
  • 5. ¿En qué consiste el sistema canguro en un transporte intermodal?

    a) En el transporte de un vagón de ferrocarril sobre una plataforma rodante por carretera.

    b) En el transporte de un camión en la bodega de un buque.

    c) En el transporte de cajas móviles de unas medidas especiales.

    d) En el transporte de un semirremolque en un vagón de ferrocarril.

    Código Fomento:3012
    Norma:Análisis, información y divulgación sobre la aportación del transporte por carretera a la intermodalidad. Ministerio de Fomento.
  • 6. El denominado ángulo de deriva está relacionado con:

    a) el deslizamiento del camión cuando se produce un derrape.

    b) la adherencia del neumático sobre el pavimento.

    c) la capacidad de un camión para conservar su estabilidad.

    d) la trayectoria del camión en una curva.

    Código Fomento:909
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 7. Si, al trazar una curva, la trayectoria del camión es de mayor radio que la que se pretende describir, ¿cómo se denomina a este efecto?

    a) Sobreviraje.

    b) Deslizamiento lateral.

    c) Guiñada.

    d) Subviraje.

    Código Fomento:2573
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 8. ¿Cuál es la fuerza más conocida que interviene en un camión?

    a) La fuerza de atracción terrestre o gravedad.

    b) La fuerza de ingravidez.

    c) La fuerza atemporal.

    d) La resistencia motriz.

    Código Fomento:7601
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 9. ¿Cuándo dejan de estar bajo vigilancia aduanera las mercancías no pertenecientes a la Unión que son introducidas en el territorio aduanero de la Unión Europea?

    a) Cuando se determina su estatuto aduanero.

    b) Cuando cambia su estatuto aduanero.

    c) Cuando salen del territorio aduanero de la Unión.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:64189
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 134.
  • 10. Según el Reglamento (CE) 1/2005, relativo a la protección de los animales durante su transporte, ¿qué está permitido cuando los porcinos o bovinos adultos rehúsen moverse?

    a) Golpear o dar patadas a los animales.

    b) Utilizar aparatos de descargas eléctricas en los cuartos traseros.

    c) Levantar o arrastrar a los animales por la cabeza, las orejas, los cuernos, las patas o la cola.

    d) Utilizar pinchos u otros instrumentos puntiagudos.

    Código Fomento:3200
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1/2005, Anexo I.
  • 11. ¿Cómo afecta el incremento de la presión sobre el pedal del acelerador a la selección de marchas en un vehículo con sistema de transmisión automática?

    a) Se produce el cambio a una marcha superior.

    b) Acciona el avisador de cambio de marcha.

    c) Se bloquea el incremento de velocidad hasta que se efectúe el cambio a una marcha superior.

    d) No tiene interacción alguna en relación con el cambio de marcha.

    Código Fomento:65496
    Norma:Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. DGT.
  • 12. ¿Qué sucede cuando se coloca el mayor peso en la parte superior de la carga?

    a) Un incremento de la estabilidad del vehículo.

    b) El centro de gravedad se eleva.

    c) Menores probabilidades de que se produzca un vuelco.

    d) Disminuye el riesgo en las curvas.

    Código Fomento:2807
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 13. En caso de producirse alguna incidencia durante un transporte efectuado en régimen de tránsito de la Unión, ¿qué debe hacer el transportista por lo que se refiere a la normativa aduanera?

    a) Comunicarlo al expedidor de la mercancía.

    b) Comunicarlo al consignatario de la mercancía.

    c) Comunicarlo a la aduana de partida.

    d) Presentar las mercancías ante la autoridad aduanera más próxima del Estado en el que se encuentre.

    Código Fomento:64184
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 2015/2447, Art. 305.
  • 14. Según el acuerdo ATP, ¿qué es un vehículo identificado con las letras RND?

    a) Un vehículo refrigerante reforzado de la clase D.

    b) Un vehículo refrigerante normal de la clase D.

    c) Un vehículo isotermo normal de la clase D.

    d) Un vehículo calorífico normal de la clase D.

    Código Fomento:3163
    Norma:Acuerdo ATP, Anejo I, Apéndice 4.
  • 15. ¿Qué potestades tienen las autoridades aduaneras respecto de las mercancías que salen del territorio aduanero de la Unión Europea?

    a) Pueden determinar la ruta que debe utilizarse.

    b) Pueden determinar el plazo de salida.

    c) Pueden determinar la ruta y el plazo, pero solo si concurren circunstancias excepcionales.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:64203
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 267.
  • 16. Las autorizaciones bilaterales…

    a) habilitan para realizar transporte con destino u origen en un determinado país o a transitar por su territorio.

    b) habilitan para realizar transporte con destino en un país, con un conductor de un país tercero.

    c) solo permiten transitar por un país sin tomar ni dejar carga.

    d) habilitan para contratar transportistas de otros países.

    Código Fomento:7212
    Norma:mitma.gob.es.
  • 17. ¿Cuál de los siguientes transportes internacionales de mercancías entre países integrados en el sistema de autorizaciones CEMT está liberalizado?

    a) Los transportes de animales vivos en vehículos acondicionados de manera permanente para esta finalidad.

    b) Todos los transportes de animales vivos.

    c) Los transportes de carne en vehículos frigoríficos acondicionados de manera permanente para este fin.

    d) Todos los transportes de carne.

    Código Fomento:8469
    Norma:Guía CEMT de utilización del contingente multilateral.
  • 18. En un contrato de transporte sujeto al Convenio CMR, si después de la llegada al destino se presentan impedimentos para la entrega, ¿puede el transportista vender la mercancía sin recibir instrucciones?

    a) Sí, cuando los gastos de custodia resultan excesivos en relación con el valor de la misma.

    b) Sí, cuando no le lleguen instrucciones contrarias en un tiempo razonable.

    c) No, debe esperar siempre a recibir instrucciones del remitente.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:8632
    Norma:Convenio CMR, Art. 16.
  • 19. Según el acuerdo ATP, ¿a qué vehículo identifican las letras IN?

    a) Isotermo normal.

    b) Isotermo reforzado.

    c) Isotermo nacional.

    d) Isotermo reforzado de clase N.

    Código Fomento:1195
    Norma:Acuerdo ATP, Anejo I, Apéndice 4.
  • 20. ¿En qué caso es necesario cumplir el requisito de capacidad económica por parte de una empresa de transporte?

    a) Para la obtención de cualquier autorización de transporte tanto público como privado.

    b) Para la obtención de autorización de transporte de la serie VD o MDP.

    c) Para la obtención de cualquier autorización de transporte de viajeros.

    d) Para la obtención de cualquier autorización de transporte público.

    Código Fomento:90362
    Norma:Ley 16/1987, art. 43; Ley 16/1987, art. 46.
  • 21. La placa de certificación de conformidad para los vehículos autorizados para el transporte de mercancías perecederas tendrá, al menos, las siguientes dimensiones:

    a) 100 mm X 80 mm.

    b) 160 mm X 100 mm.

    c) 200 mm X 150 mm.

    d) 250 mm X 160 mm.

    Código Fomento:4143
    Norma:Acuerdo ATP, Anejo I, Apéndice 3.
  • 22. En un contrato de transporte sujeto al Convenio CMR, ¿qué límite tiene la indemnización por perjuicios derivados de demora en la entrega de la mercancía?

    a) El valor de la mercancía.

    b) El precio del transporte.

    c) 8,33 unidades de cuenta por kilogramo de peso bruto transportado.

    d) 8,33 euros por kilogramo de peso bruto transportado.

    Código Fomento:8660
    Norma:Convenio CMR, Art. 23.
  • 23. Un vehículo con 2 toneladas de MMA, ¿necesita autorización administrativa para realizar transporte público de mercancías?

    a) Sí.

    b) Sólo para el transporte interior.

    c) Sólo para el transporte de mercancías peligrosas.

    d) No.

    Código Fomento:90357
    Norma:RD 1211/1990, art. 33.
  • 24. ¿Cómo se denomina al recipiente hecho de cualquier material y de diversas formas, concebido para contener mercancías y destinado a individualizar, dosificar, conservar, presentar y describir unitariamente los objetos que contiene?

    a) Embalaje.

    b) Bulto.

    c) Envase.

    d) Cubierta.

    Código Fomento:7000
    Norma:Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC.
  • 25. Los fundadores y los promotores de una sociedad anónima podrán reservarse derechos especiales que no podrán exceder del:

    a) 25 % de los beneficios netos, según balance, una vez deducida la cuota destinada a reserva legal.

    b) 20 % de los beneficios netos, según balance, una vez deducida la cuota destinada a reserva legal.

    c) 15 % de los beneficios netos, según balance, una vez deducida la cuota destinada a reserva legal.

    d) 10 % de los beneficios netos, según balance, una vez deducida la cuota destinada a reserva legal.

    Código Fomento:3798
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 27.
  • 26. ¿Cuáles de los siguientes son accidentes con forma no traumática?

    a) Los infartos.

    b) Los derrames cerebrales.

    c) Las hernias discales.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:3452
    Norma:Estadística de Accidentes de Trabajo - D.12.2. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
  • 27. ¿Qué muestra la curva de potencia a plena carga?

    a) La potencia de rueda necesaria para el transporte de la MMA del vehículo.

    b) La potencia que genera el par máximo con el vehículo a plena carga.

    c) La potencia que entrega el motor a cada régimen de giro cuando el acelerador se pisa fondo.

    d) El consumo a potencia máxima con MMA transportada.

    Código Fomento:65106
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 28. ¿Cómo se llaman las enfermedades producidas por las condiciones en las que se desarrolla el trabajo?

    a) Enfermedades posturales.

    b) Accidentes de trabajo.

    c) Enfermedades profesionales.

    d) Lesiones laborales.

    Código Fomento:6392
    Norma:RD Legislativo 8/2015, art. 157; RD Legislativo 8/2015, art. 316.
  • 29. Cuando se inyecta la máxima cantidad de carburante que se puede quemar con el aire que hay dentro del cilindro se obtiene ...

    a) una reducción de la revoluciones y un aumento de potencia.

    b) la velocidad máxima del vehículo.

    c) el par máximo del motor.

    d) el máximo de revoluciones del motor.

    Código Fomento:90355
    Norma:Mecánica de automóviles. Arias Paz.
  • 30. La elección de la relación de marchas correcta durante la conducción depende, entre otras circunstancias…

    a) de si el vehículo circula cargado o no.

    b) de la temperatura exterior.

    c) del carburante utilizado.

    d) del número de revoluciones de la caja de velocidades.

    Código Fomento:3878
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 31. De las siguientes enfermedades, señale la que no es reconocida como enfermedad profesional en el sector del transporte:

    a) Pancreatitis ocasionada por las malas posturas.

    b) Parálisis del nervio radial por compresión del mismo provocada por posturas forzadas y movimientos repetitivos.

    c) Fatiga de vainas tendinosas (Inflamación de los tendones de la muñeca y de los dedos por roce y movimiento repetitivo).

    d) Sordera provocada por el ruido.

    Código Fomento:1693
    Norma:RD 1299/2006, Anexo I.
  • 32. ¿Influye el dibujo de los neumáticos en la adherencia de la rueda en caso de conducción con lluvia?

    a) No, siempre que la presión sea la adecuada.

    b) Sí, pero solo los de las ruedas delanteras.

    c) No.

    d) Sí.

    Código Fomento:90479
    Norma:Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS.
  • 33. Una excesiva concentración de señales en la carretera, ¿es un factor que afecta a la atención y puede producir distracciones?

    a) Sí, es un factor interno al conductor.

    b) Sí, es un factor externo al conductor.

    c) Solamente cuando se trate de señales de prohibición.

    d) No es un factor que afecte a la conducción.

    Código Fomento:65422
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS.
  • 34. ¿Tienen las autoridades la posibilidad de suspender la autorización a una empresa por incumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso?

    a) Sí, siempre.

    b) Sí, siempre que se trate de una establecida en ese Estado.

    c) No, nunca.

    d) Sí, pero solo por cometer infracciones de tráfico.

    Código Fomento:1770
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 21.
  • 35. ¿Cómo puede realizarse el curso de formación continua para la renovación de la tarjeta de cualificación del conductor?

    a) En tres períodos de 10 horas de duración cada uno, en tres años consecutivos.

    b) En diversos períodos discontinuos, siempre que estos se impartan por una misma empresa autorizada, dentro de un mismo año natural y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas, pudiendo dividirse en dos días consecutivos.

    c) En tres períodos de 10 horas de duración cada uno, en dos años alternos.

    d) En diversos períodos discontinuos, siempre que estos se impartan en una misma empresa autorizada, dentro de un mismo año natural y ninguno de ellos tenga una duración inferior a 7 horas, debiendo efectuarse dentro del mismo día.

    Código Fomento:59
    Norma:RD 284/2021, Art. 7.
  • 36. Si un conductor trabaja para dos empresas distintas, ¿qué obligaciones tiene en relación con las normas sobre tiempos de conducción y descanso?

    a) No tiene ninguna obligación especial.

    b) Está obligado a abandonar una de ellas.

    c) Está obligado a utilizar una tarjeta de conductor diferente para cada una de ellas.

    d) Si ambas son de transporte, está obligado a facilitarles la información necesaria sobre sus actividades, de modo que se pueda cumplir con dichas normas.

    Código Fomento:1773
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 20.3.
  • 37. ¿Qué es recomendable en las incorporaciones a una vía de circulación?

    a) Utilizar el acelerador por debajo de 1/2 de su recorrido.

    b) Realizar los cambios de marcha en la zona más alta del par máximo.

    c) En tramos de subida, realizar los cambios en revoluciones de zona de potencia media.

    d) No realizar cambios de marcha.

    Código Fomento:65271
    Norma:Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. IDAE.
  • 38. En el modelo oficial de la declaración amistosa de accidentes debe anotarse:

    a) el lugar del accidente.

    b) los datos de los asegurados correspondientes a los vehículos implicados.

    c) las firmas de los conductores.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:1003
    Norma:Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001.
  • 39. Los transportes efectuados mediante vehículos considerados históricos según la normativa y que se utilicen para el transporte no comercial:

    a) están exentos del uso de tacógrafo.

    b) deben llevar instalado un tacógrafo especial.

    c) deben llevar tacógrafo si el transporte que efectúan es público.

    d) deben llevar tacógrafo si son vehículos destinados al transporte de viajeros.

    Código Fomento:1109
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 3.i.
  • 40. Un exceso de una hora y media sobre el tiempo máximo de conducción diaria, ¿qué tipo de infracción se considera?

    a) Muy grave.

    b) Grave.

    c) Leve.

    d) No se considera infracción.

    Código Fomento:920
    Norma:Ley 16/1987, Art. 141.24.
  • 41. Los diferentes bloques de tiempo se registran en el tacógrafo analógico:

    a) solamente cuando el vehículo se mueve.

    b) solamente cuando el vehículo está parado.

    c) una vez que el conductor ha seleccionado el tipo de actividad que realiza.

    d) al insertar la tarjeta de conductor.

    Código Fomento:1816
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Anexo I, III.c).4.
  • 42. ¿Qué acciones debe llevar a cabo el conductor en relación con la carga para ahorrar carburante?

    a) Estibarla sobre las ruedas motrices.

    b) Colocarla principalmente sobre el centro de gravedad.

    c) No utilizar toldos porque afectan a la aerodinámica.

    d) Protegerla con lonas bien tensadas.

    Código Fomento:65240
    Norma:Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera. IDEA.
  • 43. Entre los factores que influyen en el consumo de carburante de un vehículo pesado se encuentran:

    a) La mayor o menor refrigeración de los frenos.

    b) Los ralentizadores que monte el vehículo.

    c) Las revoluciones por minuto del motor.

    d) Si el vehículo posee o no suspensión neumática.

    Código Fomento:6710
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 44. ¿Qué pretende la formación continua de los conductores profesionales?

    a) Mantener actualizados los conocimientos de los conductores en activo.

    b) Mantener actualizados los conocimientos de los conductores de terceros países.

    c) Mantener actualizados únicamente los conocimientos de mecánica.

    d) Mantener a los conductores informados de las restricciones de tráfico.

    Código Fomento:5405
    Norma:RD 284/2021, Art. 7.
  • 45. ¿Con qué otra acción se debe combinar el masaje cardiaco a un herido de accidente de tráfico para que surta efecto?

    a) Con respiración boca a boca.

    b) Con palmaditas en la cara.

    c) Con golpes en la nuca.

    d) Con masajes en el brazo.

    Código Fomento:5034
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española.
  • 46. ¿Qué elemento es fundamental en la toma de decisiones en la conducción?

    a) El tiempo de reacción.

    b) La luminosidad y sus variaciones.

    c) El conocimiento de las normas de tráfico.

    d) El nivel de riesgo que está dispuesto a aceptar el conductor.

    Código Fomento:65413
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS.
  • 47. Una conducción semanal de 58 horas, ¿qué tipo de infracción se considera?

    a) Muy grave.

    b) Grave.

    c) Leve.

    d) No se considera infracción.

    Código Fomento:919
    Norma:Ley 16/1987, Art. 142.17.
  • 48. Al prestar ayuda en un accidente de tráfico a un herido inconsciente, debemos:

    a) tratar de reanimarlo moviéndolo ligeramente.

    b) mantenerle las vías respiratorias abiertas para evitar la asfixia.

    c) trasladarlo cuanto antes al hospital.

    d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

    Código Fomento:785
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS; Manual de primeros auxilios. Cruz Roja Española.
  • 49. ¿Cuándo está especialmente aconsejado que el conductor evacúe el vehículo?

    a) En caso de que haya muy poca luz.

    b) En caso de tormenta.

    c) En caso de que haya mucha luz.

    d) Cuando existe el peligro inminente de un choque.

    Código Fomento:2032
    Norma:Prevención de accidentes en actividades extraescolares. Universidad Ramón Llull.
  • 50. Los conductores de bicicletas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor:

    a) cuando pretendan entrar en una glorieta.

    b) circulando en grupo, cuando el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.

    c) cuando circulen por el arcén de una autovía.

    d) en todo caso.

    Código Fomento:895
    Norma:RD 1428/2003, Art. 64.
  • 51. ¿Cómo puede ser el período de descanso semanal?

    a) Ordinario (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 45 horas) o reducido (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 22 horas consecutivas).

    b) Ordinario (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 45 horas) o reducido (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 23 horas consecutivas).

    c) Ordinario (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 45 horas) o reducido (todo período ininterrumpido de descanso de, al menos, 24 horas consecutivas).

    d) Solamente ordinario.

    Código Fomento:943
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 4.h.
  • 52. Aparte de la altura del trabajador y el espacio de movimiento, ¿es necesario tener en cuenta aspectos como la temperatura y la humedad, la buena iluminación, colores y ruido a la hora de crear un buen espacio de trabajo?

    a) Sí.

    b) No.

    c) Solo la iluminación y el ruido.

    d) Solo la temperatura y el ruido.

    Código Fomento:779
    Norma:Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo.
  • 53. ¿Cuál de los siguientes accidentes de trabajo relacionados con el transporte es más frecuente?

    a) Proyección de líquidos contra el cuerpo.

    b) Exposición a sustancias tóxicas.

    c) Caídas de personas al mismo nivel (en la misma superficie en la que se encuentra).

    d) Incendios.

    Código Fomento:1643
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 54. Los accidentes in itinere son aquellos que:

    a) causan enfermedades cerebrales.

    b) producen la muerte.

    c) ocurren en los desplazamientos de ida y vuelta al lugar de trabajo.

    d) causan lesiones de columna.

    Código Fomento:1582
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 55. En las estadísticas sobre accidentes de tráfico, el índice de letalidad se denomina también:

    a) Índice de gravedad.

    b) índice de accidentalidad.

    c) Índice de mortalidad.

    d) índice de lesividad.

    Código Fomento:65792
    Norma:Estadística de Accidentes de Tráfico. Dirección General de Tráfico.; Estudio de accidentes - Red regional de carreteras. Junta de Castilla y León.
  • 56. ¿Qué pauta de actuación en caso de incendio de un vehículo no es correcta?

    a) Informar a los pasajeros de las instrucciones recibidas respecto a la continuidad de su viaje.

    b) No intentar apagar el fuego con el extintor, eso es cosa de los bomberos.

    c) Accionar la luz de emergencia.

    d) Frenar con precaución deteniendo el vehículo a la derecha, fuera de la calzada y del arcén si fuera posible.

    Código Fomento:1443
    Norma:Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana.
  • 57. ¿Es el perfil de la carretera un dato a tener en cuenta para seleccionar la relación de marchas más adecuada?

    a) Sí.

    b) No.

    c) Solo cuando se conduce un vehículo ligero.

    d) Solo cuando se conduce un vehículo pesado.

    Código Fomento:4873
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 58. La energía que lleva asociada un vehículo al estar en movimiento depende:

    a) del cuadrado de su velocidad.

    b) del cuadrado de su coeficiente aerodinámico.

    c) de su coeficiente aerodinámico.

    d) del cuadrado de su masa.

    Código Fomento:4377
    Norma:Mecánica newtoniana.
  • 59. ¿En cuál de los siguientes lugares se debe entregar la declaración amistosa de accidentes?

    a) En la compañía de seguros.

    b) En el domicilio del asegurado.

    c) En el taller más próximo al lugar del siniestro.

    d) En la comisaría de Policía o destacamento de la Guardia Civil de Tráfico.

    Código Fomento:3637
    Norma:Declaración amistosa de accidente. UNESPA, 1972 o 2001.
  • 60. ¿Cuántos extintores debe llevar obligatoriamente un vehículo autotaxi de 7 plazas, incluido el conductor?

    a) Uno.

    b) Dos.

    c) Ninguno.

    d) Tres.

    Código Fomento:3568
    Norma:RD 2822/1998, Anexo XII.
  • 61. En la actividad de transporte, ¿qué circunstancia causa daños en la columna vertebral con mayor frecuencia?

    a) Placas de hielo en cámaras y cajas frigoríficas.

    b) Mantenimiento incorrecto de los sistemas de amortiguación.

    c) Uso de recipientes deteriorados.

    d) Llenado por encima de la capacidad estipulada.

    Código Fomento:1677
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 62. Según la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículo a motor, el fallecimiento del conductor del vehículo causante del accidente:

    a) da derecho a una indemnización de hasta un máximo de 300.000 euros.

    b) no se indemnizará en caso de haber habido negligencia por su parte.

    c) no se indemnizará excepto si fuese el tomador del seguro.

    d) no está cubierto por este seguro.

    Código Fomento:7925
    Norma:RD Legislativo 8/2004, Art. 5.1.
  • 63. ¿Debe el disco-diagrama u hoja de registro del tacógrafo analógico llevar impresos los datos del fabricante?

    a) Sí, pero solo si el disco es estándar.

    b) Sí, es obligatorio.

    c) No.

    d) Sí, pero solo para discos mecánicos.

    Código Fomento:4111
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Anexo I, IV.c).
  • 64. El conductor de un vehículo de mudanzas:

    a) debe limitarse a conducir el vehículo.

    b) debe colaborar en las tareas propias de la mudanza.

    c) debe colaborar en la mudanza, pero solo en la estiba de los enseres en el vehículo.

    d) debe colaborar en la mudanza, pero solo respecto de los enseres que requieran ayuda de maquinaria para su carga en el vehículo.

    Código Fomento:65961
    Norma:Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16.
  • 65. Al realizar una conducción defensiva es necesario controlar el espacio:

    a) solo por delante del vehículo.

    b) solo por detrás del vehículo.

    c) solo por los lados y por detrás del vehículo.

    d) por delante, por detrás y por los lados del vehículo.

    Código Fomento:6299
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS.
  • 66. En lo que se refiere a la relación conductor-cliente en un servicio de transporte, los aspectos que más influyen en la satisfacción del cliente son:

    a) profesionalidad.

    b) empatía.

    c) adaptabilidad.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:65983
    Norma:Calidad y corresponsabilidad en el transporte público de viajeros por carretera. Fundación CETMO; Buenas prácticas y recomendaciones para la mejora de la satisfacción del cliente de transporte de viajeros por carretera. Fundación CETMO.
  • 67. En relación con la atención al cliente, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?

    a) Mientras se atiende al cliente, se puede uno distraer.

    b) No hay que esperar que el cliente termine de hablar antes de formular la respuesta.

    c) Se puede contestar apresuradamente.

    d) Se debe evitar interrumpir.

    Código Fomento:196
    Norma:Modelos para implantar la mejora continua en la gestión de empresas de transporte por carretera. Fundación CETMO.
  • 68. El filtro del aire del sistema de alimentación de un motor de combustión debe sustituirse periódicamente, ¿qué sucedería si no se hiciera?

    a) Saldría más cantidad de humo blanco por el escape.

    b) Aumentaría el consumo de carburante.

    c) Se reduciría la cantidad de oxigeno en los gases tóxicos del escape.

    d) Aumentaría excesivamente la potencia del motor.

    Código Fomento:4629
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 69. Según la normativa laboral española, el tiempo de trabajo efectivo de los conductores no puede superar:

    a) 10 horas al día.

    b) 12 horas en su jornada diaria.

    c) 14 horas a la semana.

    d) 16 horas en tres días.

    Código Fomento:7969
    Norma:RD 1561/1995, Art. 8.
  • 70. ¿Qué accidentes de los que tienen los trabajadores de empresas de transporte podemos considerar menos frecuentes?

    a) Exposición continuada a vibraciones.

    b) Golpes con herramientas y otros objetos.

    c) Sobreesfuerzos.

    d) Aplastamiento por vuelco de la maquinaria de trabajo.

    Código Fomento:3751
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 71. La potencia de un motor relaciona…

    a) el trabajo del motor con el giro de las ruedas.

    b) el trabajo del motor con el consumo.

    c) el trabajo del motor con el tiempo.

    d) el consumo con el giro de las ruedas.

    Código Fomento:65099
    Norma:Mecánica de automóviles. Arias Paz.
  • 72. El ESP, Electronic Stability Program, es un elemento de seguridad...

    a) No se considera elemento de seguridad, al no ser obligatoria su instalación en los vehículos.

    b) pasiva.

    c) activa y pasiva.

    d) activa.

    Código Fomento:65382
    Norma:Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT.
  • 73. ¿De qué tipos diferentes pueden ser las tarjetas de tacógrafo?

    a) De conductor, de control, de centro de ensayo y de visita.

    b) De primer conductor, de segundo conductor, de centro de ensayo y de empresa.

    c) De conductor, de crédito, de débito y de empresa.

    d) De conductor, de control, de centro de ensayo y de empresa.

    Código Fomento:3612
    Norma:Reglamento Comunitario (CEE) 3821/85, Anexo IB, I.kk.
  • 74. ¿Cuáles son los factores que con más frecuencia concurren en los accidentes de tráfico en los que se ven implicados camiones o autobuses?

    a) El mal funcionamiento del motor.

    b) Las condiciones climatológicas.

    c) La distracción.

    d) Los adelantamientos inadecuados.

    Código Fomento:1595
    Norma:Observatorio social del transporte por carretera. Ministerio de Transportes.
  • 75. ¿Qué actuación es inadecuada para reducir el consumo de carburante de un automóvil?

    a) Dejar de acelerar con suficiente antelación dejando rodar el vehículo.

    b) Aumentar el número de revoluciones del motor utilizando para ello una relación de marchas adecuada.

    c) Utilizar la relación de marchas más alta posible de forma que la aguja del cuentarrevoluciones se mantenga en la zona de máxima eficiencia del motor, generalmente una zona marcada de color verde.

    d) Evitar aceleraciones y frenazos bruscos.

    Código Fomento:5356
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 76. ¿Qué factor es el que más influye en la potencia de un motor?

    a) El número de revoluciones.

    b) La aerodinámica del vehículo.

    c) El grado de llenado del cilindro.

    d) La masa del vehículo.

    Código Fomento:2243
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 77. A mayor velocidad, ¿es también mayor el consumo de combustible?

    a) No, se consume menos.

    b) No, tal circunstancia no influye en el consumo.

    c) Sí, aunque el consumo aumenta muy ligeramente.

    d) Sí, aumentando en mayor proporción el consumo respecto de la velocidad.

    Código Fomento:6596
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 78. Si no existe pacto previo de sumisión a una Junta concreta, ¿qué Junta Arbitral puede elegir el demandante para la resolución de una controversia?

    a) La que sea competente en el lugar de origen del transporte en todo caso.

    b) La que sea competente en su residencia habitual en todo caso.

    c) La que sea competente en la residencia habitual del demandado en todo caso.

    d) El demandante nunca puede elegir la Junta; es una facultad que sólo corresponde al demandado.

    Código Fomento:90173
    Norma:RD 1211/1990, art. 7.
  • 79. En la actividad de transporte, ¿qué lesión está más frecuentemente causada por el uso de maquinaria inadecuada a las características del lugar de trabajo?

    a) Fractura de huesos.

    b) Luxaciones.

    c) Heridas internas.

    d) Muerte.

    Código Fomento:1654
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 80. Según la normativa laboral española, cuando un conductor acompaña a un vehículo en un transbordador, el tiempo empleado está considerado como:

    a) tiempo de presencia cuando se haya comunicado su duración de antemano.

    b) tiempo de pausa.

    c) tiempo de otros trabajos.

    d) tiempo de descanso.

    Código Fomento:4129
    Norma:RD 1561/1995, Art. 10.4.
  • 81. El atestado policial de un accidente de tráfico:

    a) solo se realiza cuando lo solicita algún afectado.

    b) solo se debe realizar cuando haya muertos.

    c) se debe realizar cuando haya heridos o muertos.

    d) es potestad del agente que interviene decidir si lo realiza o no.

    Código Fomento:65904
    Norma:El atestado policial. Dirección General de Tráfico.
  • 82. ¿Qué posición corresponde a la ocupación de conductor de transporte urbano y por carretera, respecto del conjunto de ocupaciones profesionales, por razón del número de accidentes mortales sufridos?

    a) Cuarta.

    b) Tercera.

    c) Segunda.

    d) Primera.

    Código Fomento:345
    Norma:Estadística de Accidentes de Trabajo - A.2.3. Ministerio de Trabajo y Economía Social.
  • 83. ¿Cuál es la base del funcionamiento del sistema ABS?

    a) La comparación en la velocidad angular de las ruedas y la presión en el sistema de frenos.

    b) La comparación entre la presión en el sistema de frenos y la velocidad del vehículo.

    c) La comparación entre la velocidad angular de cada rueda y la velocidad del vehículo.

    d) El control de la presión del sistema de frenos y la presión de los neumáticos.

    Código Fomento:65148
    Norma:Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT.
  • 84. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el conductor de una empresa de transporte?

    a) Representa a la empresa en las inspecciones en carretera.

    b) Es importante en la resolución de las reclamaciones escritas que se hagan a la empresa.

    c) Representa a la empresa en juicio.

    d) El conductor en ningún caso representa a la empresa de transportes.

    Código Fomento:3230
    Norma:Ley 16/1987, Art. 33.
  • 85. El efecto "fading" consiste en la cristalización:

    a) de los elementos frenantes.

    b) del líquido de frenos.

    c) del aire del sistema neumático.

    d) del caucho del neumático.

    Código Fomento:4900
    Norma:Mecánica de automóviles. Arias Paz.
  • 86. ¿Dónde se colocará el distintivo de imagen corporativa que deben llevar los autobuses adscritos a líneas de titularidad estatal?

    a) En cada una de las puertas delanteras.

    b) En la ventanilla posterior de cada uno de los laterales.

    c) Bajo la luna trasera.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:9033
    Norma:Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Segundo; Resolución D.G. Transporte Terrestre 10/10/2011, Tercero.
  • 87. ¿Cómo considera el Reglamento (CE) 561/2006 el tiempo utilizado en viajar, en tren o ferry y con acceso a una litera, a un lugar para hacerse cargo de un vehículo equipado con tacógrafo?

    a) Tiempo de presencia.

    b) Tiempo de disponibilidad.

    c) Tiempo de pausa o descanso.

    d) Tiempo de otro trabajo.

    Código Fomento:35
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 9.2.
  • 88. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo analógico, el conductor:

    a) dejará de conducir inmediatamente.

    b) anotará los datos en el reverso del permiso de conducir.

    c) anotará los datos relativos a los bloques de tiempos en la hoja de registro o en una hoja al efecto, que deberá adjuntar a la hoja de registro.

    d) lo comunicará al puesto más cercano de la Guardia Civil.

    Código Fomento:983
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Art. 37.2.
  • 89. ¿Cómo se denomina el conjunto de conocimientos y técnicas que buscan la mejor adaptación posible del hombre a las actividades que desarrolla?

    a) Ergomalotría.

    b) Ergometría.

    c) Ergonomía.

    d) Estoncología.

    Código Fomento:1707
    Norma:Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo.
  • 90. Es conveniente que el respaldo del asiento del conductor:

    a) cubra solo parcialmente la espalda.

    b) tenga una inclinación en torno a 60 grados.

    c) tenga posibilidad de ajuste en el apoyo lumbar.

    d) no tenga ninguna inclinación.

    Código Fomento:7274
    Norma:Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
  • 91. ¿Qué resistencia interviene en el movimiento de los vehículos?

    a) La del movimiento de los pistones.

    b) La del movimiento del volante de inercia.

    c) La del movimiento de los ejes de la caja de velocidades.

    d) La resistencia a la rodadura.

    Código Fomento:6548
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 92. ¿Qué condición debe cumplir el transporte de hormigón preamasado para estar exento de tacógrafo?

    a) Que se efectúe en vehículos especialmente fabricados al efecto.

    b) Que tenga carácter privado complementario.

    c) Que se desarrolle íntegramente en un radio no superior a 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular o arrendataria del vehículo.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:90126
    Norma:RD 640/2007, 2.q.
  • 93. ¿Cómo se puede definir la fatiga?

    a) Un estado psicofísico en el que predominan una serie de manifestaciones a nivel muscular e intelectual, con una disminución de la actividad normal del individuo.

    b) Un estado psicofísico en el que no se tiene ganas de trabajar.

    c) Un estado físico en el que se tiene mucho estrés.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    Código Fomento:5306
    Norma:Manual práctico de conducción para conductores profesionales. Dirección General de Tráfico.
  • 94. ¿Es importante la anticipación en la conducción eficiente?

    a) Sí.

    b) No.

    c) Solamente en circunstancias de tráfico denso.

    d) Solamente en conducción nocturna.

    Código Fomento:65254
    Norma:Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT.
  • 95. La combustión se puede definir químicamente como la reacción exotérmica de una sustancia combustible con un:

    a) comburente, generalmente sulfuro.

    b) refrigerante, generalmente nitrógeno.

    c) antioxidante, generalmente nitrógeno.

    d) comburente, generalmente oxígeno.

    Código Fomento:593
    Norma:Manual S.E.P.E.I. de Bomberos. Diputación de Albacete.
  • 96. El tacógrafo ayuda a:

    a) mejorar la seguridad en carretera.

    b) mejorar el tráfico en las ciudades.

    c) controlar a los viajeros.

    d) cargar los vehículos.

    Código Fomento:1446
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Considerando 17.
  • 97. La prevención de riesgos en el transporte es una obligación:

    a) exclusivamente del trabajador.

    b) del empresario y también del trabajador.

    c) exclusivamente del empresario.

    d) exclusivamente de las autoridades.

    Código Fomento:1606
    Norma:Ley 31/1995, art. 14; Ley 31/1995, art. 29.
  • 98. ¿Cuándo debe hacerse la regulación del asiento de la cabina?

    a) Antes de iniciar el recorrido.

    b) Una vez en marcha.

    c) Al finalizar el recorrido.

    d) En cualquier momento.

    Código Fomento:3533
    Norma:Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
  • 99. ¿Cuál es la ciencia fundamental por su aportación a la Ergonomía?

    a) Anatomía.

    b) Fisiología humana.

    c) Psicología.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:3494
    Norma:Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo; Ergonomía general. Marisol Góngora.
  • 100. ¿Cómo consigue principalmente el EBS (control electrónico del sistema de frenado) cumplir sus funciones?

    a) Regulando la presión sobre los elementos frenantes.

    b) Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, aprovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR.

    c) Actuando como un freno neumático convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrónico.

    d) Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccionen inmediata, simultánea y uniformemente.

    Código Fomento:7839
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.