test nº 1

Resultados Nuevo test
  • 1. ¿Debe llevar el conductor su permiso de conducción a bordo del vehículo?

    a) Solo en los vehículos pesados.

    b) Solo en los vehículos ligeros.

    c) Sí, siempre.

    d) Solo si tiene menos de 5 años de antigüedad.

    Código Fomento:65507
    Norma:RDL 6/2015, Art. 59.
  • 2. ¿Durante cuánto tiempo, como máximo, permanecerán en depósito temporal las mercancías no pertenecientes a la Unión cuando son introducidas en el territorio aduanero de la Unión?

    a) 48 horas.

    b) 15 días.

    c) 60 días.

    d) 90 días.

    Código Fomento:64192
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 149.
  • 3. Una sociedad laboral integrada desde su constitución por cinco socios trabajadores perderá la calificación de laboral cuando…

    a) pase a estar constituida por más de quince socios.

    b) el capital social exceda de 3 millones de euros.

    c) algún socio que no sea una entidad pública disponga de más de la tercera parte del capital social.

    d) Nunca se puede perder la calificación de sociedad laboral.

    Código Fomento:3214
    Norma:Ley 44/2015, Art. 15.1.1ª.
  • 4. ¿Qué factor puede afectar a la estabilidad del vehículo?

    a) La capacidad del suelo para soportar la carga.

    b) La fuerza de molaridad.

    c) La fuerza atemporal.

    d) La masa de cálculo de resistencia.

    Código Fomento:2811
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 5. El acuerdo ATP se aplica directamente:

    a) a cualquier transporte de mercancías perecederas incluidas en el acuerdo.

    b) a los transportes internacionales de mercancías perecederas, incluidas en el acuerdo, efectuados entre países firmantes del mismo.

    c) a los transportes nacionales, con un recorrido superior a 300 kilómetros, de mercancías perecederas incluidas en el acuerdo.

    d) solo a los transportes que tengan una duración superior a 6 horas.

    Código Fomento:9076
    Norma:Acuerdo ATP, Introducción.
  • 6. Si la suma de fuerzas y pares a la que puede estar sometido un camión fuese igual a cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?

    a) Que se movería en la dirección definida por la fuerza resultante de la suma.

    b) Que se encontraría en reposo.

    c) Que se movería solo a la derecha.

    d) Que se movería solo a la izquierda.

    Código Fomento:2831
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 7. La congestión viaria origina principalmente perjuicios:

    a) sobre la salud física de las personas.

    b) sobre la salud psicológica de las personas.

    c) económicos.

    d) No origina perjuicios.

    Código Fomento:3249
    Norma:Libro Blanco del transporte 2001. Comisión de las Comunidades Europeas.
  • 8. Si la entrada en el Estado de acogida se produce en vacío, ¿cuántos transportes de mercancías en régimen de cabotaje se pueden realizar en el mismo durante los tres primeros días?

    a) Uno.

    b) Tres.

    c) Cinco.

    d) Ninguno.

    Código Fomento:8491
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1072/2009, Art. 8.
  • 9. En el ámbito de los procedimientos aduaneros, ¿qué mercancías se pueden incluir en una misma declaración de tránsito de la Unión?

    a) Las que circulen desde una única aduana de partida a una única aduana de destino.

    b) Las que circulen desde una única aduana de partida a, como máximo, dos aduanas de destino.

    c) Las que circulen desde, como máximo, dos aduanas de partida a una única aduana de destino.

    d) Las que circulen desde, como máximo, dos aduana de partida a, como máximo, dos aduanas de destino.

    Código Fomento:64177
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 2015/2447, Art. 296.
  • 10. ¿Cómo se deben utilizar las cuñas para fijar la carga?

    a) Apoyadas en las paredes de la caja del vehículo.

    b) Fijadas a la parte delantera y trasera de la carga por medio de cables metálicos.

    c) Apoyadas en el suelo de la caja del vehículo.

    d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:7220
    Norma:Manual de estiba de la mercancía. CEFTRAL; Manual de estiba para mercancías sólidas. Ediciones UPC.
  • 11. La resistencia del aire o resistencia aerodinámica afectará siempre al camión en sentido:

    a) tangencial a la velocidad.

    b) opuesto al movimiento.

    c) favorable al movimiento.

    d) opuesto o favorable al movimiento, según la dirección del viento.

    Código Fomento:656
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 12. ¿Qué es la resistencia a la pendiente?

    a) Es la fuerza que opone resistencia al movimiento de una superficie sobre la otra.

    b) Es la fuerza que opone resistencia a la caída libre sobre una superficie líquida.

    c) Es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del tiempo.

    d) La forma en que la inclinación del terreno, en forma de pendiente, afecta al movimiento del camión.

    Código Fomento:2647
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 13. ¿Cómo se denomina el término que sirve para explicar una fase por la que pasa el camión al tomar una curva?

    a) Fuerza termotecnia lateral.

    b) Apoyo.

    c) Guiñada.

    d) Balanceo.

    Código Fomento:2453
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 14. Según las condiciones generales de contratación, en un contrato de transporte de mercancías, ¿cuándo tiene el transportista obligación de informar de la posibilidad de incluir en el contrato una declaración del valor de las mercancías?

    a) Siempre.

    b) Cuando se trate de mercancías especialmente valiosas.

    c) Cuando contrate con un consumidor.

    d) Es una posibilidad abierta a todos los que contraten un transporte, pero el transportista no está obligado a informar en ningún caso.

    Código Fomento:9052
    Norma:OM FOM/1882/2012, Anexo, 3.3.
  • 15. Según el acuerdo ATP, ¿qué es un vehículo identificado con las letras FNA?

    a) Un vehículo frigorífico normal con autorización de validez anual.

    b) Un vehículo refrigerante reforzado de la clase A.

    c) Un vehículo frigorífico normal de la clase A.

    d) Un vehículo refrigerado normal de la clase A.

    Código Fomento:63036
    Norma:Acuerdo ATP, Anejo I, Apéndice 4.
  • 16. La autorización de transporte internacional de mercancías que permite transportar en más de un país se llama autorización:

    a) triangular.

    b) multilateral.

    c) bilateral.

    d) liberalizada.

    Código Fomento:4399
    Norma:Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Ministerio de Fomento.
  • 17. ¿Cuándo dejan de estar bajo vigilancia aduanera las mercancías no pertenecientes a la Unión que son introducidas en el territorio aduanero de la Unión Europea?

    a) Cuando se determina su estatuto aduanero.

    b) Cuando cambia su estatuto aduanero.

    c) Cuando salen del territorio aduanero de la Unión.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:64189
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 134.
  • 18. ¿Qué es el visado de una autorización de transporte?

    a) El diligenciado que realiza la Administración para permitir su utilización en determinadas categorías de transporte.

    b) La comprobación periódica que realiza la Administración del mantenimiento, por parte del transportista, de los requisitos para ser titular de la autorización de transporte.

    c) Constatación de su vigencia por parte de la Inspección de Transportes.

    d) Certificación de su existencia y vigencia por parte de la Administración a efectos de acceso a ayudas económicas públicas.

    Código Fomento:66984
    Norma:Ley 16/1987, art. 51.
  • 19. ¿Cuál de las siguientes se considera mercancía de la Unión a efectos aduaneros?

    a) La obtenida totalmente en el territorio aduanero de la Unión Europea, sin agregación de mercancías importadas.

    b) La obtenida en el territorio aduanero de la Unión, con una agregación máxima de mercancías importadas que no supere el 5 %.

    c) La obtenida en el territorio aduanero de la Unión, con una agregación máxima de mercancías importadas que no supere el 10 %.

    d) La obtenida en el territorio aduanero de la Unión, con una agregación máxima de mercancías importadas que no supere el 15 %.

    Código Fomento:8679
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 5.
  • 20. ¿Cuál es el plazo para la descarga de un vehículo?

    a) Una hora.

    b) Dos horas.

    c) Tres horas.

    d) No hay plazo.

    Código Fomento:7198
    Norma:Ley 15/2009, Art. 22.
  • 21. ¿Cuáles son los dos principales países de origen y destino de los transportes de mercancías por carretera en España?

    a) Francia y Portugal.

    b) Francia y Alemania.

    c) Portugal e Italia.

    d) Francia e Italia.

    Código Fomento:3458
    Norma:Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Ministerio de Fomento.
  • 22. ¿Qué es una guiñada?

    a) El movimiento de giro sobre el eje longitudinal.

    b) El movimiento de giro sobre el eje transversal.

    c) El movimiento de giro sobre el eje central.

    d) El movimiento de giro sobre el eje vertical.

    Código Fomento:6938
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 23. Entre el personal ocupado en el transporte por cuenta ajena en España dominan:

    a) los asalariados.

    b) los autónomos.

    c) el empleo femenino.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    Código Fomento:508
    Norma:Encuesta de Población Activa.
  • 24. ¿De qué ventajas pueden beneficiarse quienes tienen la condición de operador económico autorizado?

    a) De una reducción especial en los gravámenes de importación.

    b) De preferencia en la obtención de subvenciones vinculadas a la exportación.

    c) De facilidades en la realización de los controles aduaneros.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:9037
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 952/2013, Art. 38.
  • 25. De las siguientes actuaciones que realiza el conductor de un camión, ¿cuál es correcta para reducir la resistencia a la aceleración?

    a) Provocar aceleraciones excesivas, sobre todo en los arranques.

    b) Reducir la presión de los neumáticos.

    c) Mantener la distancia de seguridad para evitar frenadas bruscas.

    d) Utilizar los frenos asiduamente, sobre todo en pendientes ascendentes.

    Código Fomento:7711
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
Índice de preguntas