test nº 1

Resultados Nuevo test
  • 1. Las sociedades laborales tienen como característica que:

    a) más del 50 % del capital debe pertenecer a los trabajadores.

    b) normalmente ningún socio, salvo entidades públicas, puede tener más de la tercera parte del capital.

    c) normalmente el número mínimo de socios es tres.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:705
    Norma:Ley 44/2015, art. 1; Ley 44/2015, art. 5.
  • 2. Un autobús, en una vía con doble sentido de circulación y tres carriles delimitados por marcas longitudinales discontinuas, circulará:

    a) por el de su derecha y, en ningún caso, por el situado más a su izquierda.

    b) por el de su derecha o por el carril central.

    c) por cualquiera de los tres carriles.

    d) solamente por el arcén.

    Código Fomento:7536
    Norma:RD 1428/2003, Art. 30.1.b.
  • 3. Cuanto mayor sea el peso del autobús…

    a) menor será el rozamiento y menor será la fuerza necesaria para mantenerlo en movimiento.

    b) mayor será el rozamiento y menor será la fuerza necesaria para mantenerlo en movimiento.

    c) mayor será el rozamiento y mayor será la fuerza necesaria para mantenerlo en movimiento.

    d) menor será el rozamiento y mayor será la fuerza necesaria para mantenerlo en movimiento.

    Código Fomento:8112
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 4. El conductor de un vehículo con MMA superior a 3.500 kilogramos que, por razones de emergencia, circule a velocidad anormalmente reducida, perturbando con ello gravemente la circulación, ¿por dónde deberá circular?

    a) Por el arcén de su derecha si fuera transitable y suficiente.

    b) Por la calzada.

    c) Por cualquiera de los arcenes de la vía.

    d) Por el arcén de su derecha si fuera transitable y, si no fuera suficiente, utilizando la parte imprescindible de la calzada.

    Código Fomento:8235
    Norma:RD 1428/2003, art. 30; RD 1428/2003, art. 36.
  • 5. Cuando sea obligatorio que un autobús disponga de asientos de pasajeros con cinturón de seguridad, los espacios para sillas de ruedas estarán provistos de:

    a) sistema de retención para las sillas.

    b) sistema de retención para los usuarios de las sillas.

    c) airbag para los usuarios de las sillas.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:8968
    Norma:Reglamento CEPE 107, Anexo 8, 3.8.1.
  • 6. En un autobús, ¿qué es el balanceo?

    a) Cuando los neumáticos no son capaces de evacuar toda el agua que se encuentran y pierden el contacto con el suelo.

    b) Es el movimiento giratorio de la carrocería sobre su eje longitudinal.

    c) Es el movimiento giratorio de la carrocería sobre un eje transversal a la marcha.

    d) Es un movimiento de giro sobre el eje vertical.

    Código Fomento:8031
    Norma:Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico; Controlar el vehículo en la carretera: cabeceo, balanceo y guiñada. epermittest.com.
  • 7. El acompañante de un transporte escolar debe:

    a) conocer el funcionamiento del vehículo por si necesita ayudar al conductor.

    b) conocer perfectamente las técnicas de primeros auxilios.

    c) conocer el funcionamiento de los mecanismos de seguridad del vehículo.

    d) disponer de permiso de conducción.

    Código Fomento:65648
    Norma:RD 443/2001, art. 8.
  • 8. ¿Qué comportamiento tienen, al trazar una curva, los vehículos con motor delantero cuando circulan sin carga?

    a) De fuerte cabeceo.

    b) De fuerte balanceo.

    c) Sobrevirador.

    d) Subvirador.

    Código Fomento:65674
    Norma:Manual de seguridad vial para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 9. ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar obligatoriamente un autobús?

    a) Uno.

    b) Dos.

    c) Tres.

    d) Cuatro.

    Código Fomento:90221
    Norma:RD 2822/1998, Anexo III.
  • 10. En el transporte discrecional de viajeros en autobús, el límite legal de la responsabilidad del transportista por daños en una silla de ruedas a causa de un accidente asciende a:

    a) 450 euros.

    b) 1.200 euros.

    c) 2.500 euros.

    d) el coste de reparación o sustitución del equipo dañado.

    Código Fomento:65644
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 181/2011, art. 7.
  • 11. La licencia comunitaria para transporte de viajeros se otorga a los transportistas que la soliciten y cumplan unos requisitos. ¿Cuál es su plazo de validez, según la normativa comunitaria que la regula?

    a) Hasta 10 años.

    b) Hasta 3 años.

    c) 2 años.

    d) No tiene plazo de validez.

    Código Fomento:619
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1073/2009, art. 4.
  • 12. Los vehículos dedicados al transporte escolar no podrán superar, al inicio del curso escolar, la antigüedad de:

    a) 16 años.

    b) 15 años.

    c) 8 años.

    d) 5 años.

    Código Fomento:5474
    Norma:RD 443/2001, Art. 3.
  • 13. De acuerdo con la normativa reguladora de su homologación, la superficie de la zona especial habilitada en un autobús para los usuarios de silla de ruedas será:

    a) antideslizante.

    b) de colores vivos.

    c) rugosa.

    d) suave.

    Código Fomento:8955
    Norma:Reglamento CEPE 107, Anexo 8, 3.6.1.
  • 14. En el transporte internacional de viajeros de carácter regular dentro de la Unión Europea:

    a) las autorizaciones son transferibles.

    b) se puede realizar el servicio mediante un transportista colaborador (subcontratado).

    c) en las hojas de ruta debe figurar el nombre de los viajeros.

    d) En el transporte internacional no hay servicios regulares, todos los transportes de viajeros son discrecionales.

    Código Fomento:5459
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1073/2009, Art. 6.
  • 15. Respecto de los neumáticos de un autobús, ¿cómo se puede describir el fenómeno de la histéresis?

    a) El mecanismo de seguridad por el que se aumenta la presión de los neumáticos.

    b) El mecanismo electrónico que controla la frecuencia de giro de los neumáticos.

    c) El mecanismo físico por el que el neumático desarrolla su adherencia.

    d) El mecanismo físico por el que el movimiento del vehículo no se interrumpe.

    Código Fomento:7997
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 16. Para que se autorice un transporte regular de uso especial, normalmente se exige:

    a) que los viajeros residan en la misma población.

    b) que los viajeros se dediquen a la misma actividad.

    c) que los viajeros compartan un mismo centro de actividad.

    d) que los viajeros sean amigos o de la misma familia.

    Código Fomento:8915
    Norma:RD 1211/1990, Art. 105.
  • 17. Si observamos en el círculo de Kamm que disminuye la fuerza de frenado:

    a) el autobús pierde estabilidad.

    b) el autobús ni gana ni pierde estabilidad.

    c) el autobús gana estabilidad.

    d) la fuerza de guiado lateral ni aumenta ni disminuye.

    Código Fomento:8075
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 18. Las normas especiales sobre transporte de menores en autobús son aplicables a los transportes privados complementarios cuando la tercera parte o más de los viajeros sean menores de:

    a) 8 años.

    b) 10 años.

    c) 16 años.

    d) 18 años.

    Código Fomento:5468
    Norma:RD 443/2001, Art. 1.
  • 19. Los conductores que circulen por un carril reversible deberán:

    a) circular por este carril siempre que les sea posible.

    b) llevar encendida la luz de cruce solamente durante el día.

    c) llevar encendida la luz de largo alcance en todo caso.

    d) llevar encendida, al menos, la luz de corto alcance o de cruce tanto de día como de noche.

    Código Fomento:6107
    Norma:RD 1428/2003, Art. 40.1.
  • 20. ¿Qué se puede observar en el círculo de Kamm?

    a) Que, si disminuyen las fuerzas de frenado y las de guiado lateral, el autobús pierde estabilidad.

    b) Que, si aumenta la fuerza de frenado, la fuerza de guiado lateral disminuye y el autobús pierde estabilidad.

    c) Que, si aumentan las fuerza de frenado y las de guiado lateral, el autobús pierde estabilidad.

    d) Que, si aumenta la fuerza de frenado y la fuerza de guiado lateral disminuye, el autobús gana estabilidad.

    Código Fomento:8072
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 21. En un autobús, el desgaste prematuro de los neumáticos es un fenómeno típico:

    a) de la sobrecarga en el eje delantero, no así del eje trasero.

    b) de la sobrecarga en los ejes delantero y trasero.

    c) de la sobrecarga en el eje trasero, no así del eje delantero.

    d) El desgaste prematuro de los neumáticos no produce sobrecarga sobre ningún eje.

    Código Fomento:8141
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 22. ¿Qué fuerzas se representan en los ejes del llamado círculo de Kamm?

    a) Fuerzas de balanceo y deriva.

    b) Fuerzas de gravedad y balanceo.

    c) Fuerzas longitudinales, con aceleraciones y deceleraciones.

    d) Fuerzas de rozamiento y de deriva.

    Código Fomento:8064
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 23. ¿Qué dato no es necesario que figure en la escritura de constitución de una sociedad anónima?

    a) Las aportaciones que cada socio realice o se haya obligado a realizar.

    b) La cuantía total de los gastos de constitución.

    c) El estado civil de los otorgantes.

    d) Los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad.

    Código Fomento:3797
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 22.
  • 24. ¿Qué tipos de transporte se pueden realizar con un autobús?

    a) Transporte regular de uso general.

    b) Transporte discrecional.

    c) Transporte privado complementario.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:3382
    Norma:Ley 16/1987, art. 62; Ley 16/1987, art. 64.
  • 25. La subida y bajada de los viajeros en los autobuses dedicados al transporte escolar y de menores:

    a) no tiene normas específicas con respecto al resto de los transportes de viajeros, siempre que las puertas se abran hacia la acera y no sobre la calzada.

    b) tiene que realizarse en menos de 3 minutos.

    c) se realizará siempre por la puerta más cercana al conductor o, en su caso, al acompañante.

    d) Está terminantemente prohibida la subida o bajada de viajeros sin que haya por lo menos dos adultos que supervisen la operación.

    Código Fomento:5481
    Norma:RD 443/2001, Art. 10.4.
  • 26. En un motor térmico, el máximo aprovechamiento de combustible se produce…

    a) cuando el motor gira al máximo de revoluciones.

    b) cuando se hace uso de la máxima potencia del motor.

    c) cuando el motor funciona en la zona de régimen de par máximo.

    d) cuando el motor gira al ralentí.

    Código Fomento:2255
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 27. Un viento en contra de 36 km/h incrementa el consumo en un…

    a) 0,2.

    b) 0,18.

    c) 0,16.

    d) 0,12.

    Código Fomento:65235
    Norma:Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. IDAE.
  • 28. ¿Cuáles de las siguientes lesiones son más frecuentes entre los conductores profesionales?

    a) Molestias en las piernas.

    b) Molestias en las caderas.

    c) Molestias en los brazos.

    d) Molestias en la espalda.

    Código Fomento:7360
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 29. Los transportistas, respecto de las rutas procedentes de fuera del Espacio Schengen, están obligados a comunicar a las autoridades encargadas del control de entrada:

    a) las carreteras que se van a utilizar.

    b) cuántos viajeros se transportan de cada país.

    c) el paso fronterizo de entrada.

    d) la relación de mercancías transportadas por los viajeros.

    Código Fomento:7307
    Norma:Ley Orgánica 4/2000, Art. 66.1.
  • 30. Reducir la velocidad media de circulación, ¿qué ventajas presenta?

    a) Menor consumo, contaminación acústica y desgaste mecánico.

    b) Aumentar el coeficiente aerodinámico del vehículo y prolongar la vida del motor.

    c) No tener que comprobar el nivel del líquido refrigerante ya que conducir de esta manera hace que el consumo de refrigerante sea nulo.

    d) Aumentar la frecuencia de la inspección técnica periódica y reducir los plazos de mantenimiento del vehículo.

    Código Fomento:6783
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 31. En general, los motores que utilizan el gasóleo como carburante tienen un consumo específico:

    a) mayor que los que utilizan gasolina como carburante.

    b) menor que los que utilizan gasolina como carburante.

    c) igual que los que utilizan gasolina como carburante.

    d) menor cuando funcionaban al máximo de revoluciones.

    Código Fomento:2269
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 32. ¿Qué debe hacerse si el vehículo coge velocidad en una bajada prolongada?

    a) Pisar el embrague y reducirse una marcha.

    b) Activar el ralentizador de emergencia.

    c) Pisar de forma progresiva el freno de servicio.

    d) Activar el bloqueo de ruedas.

    Código Fomento:65127
    Norma:Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de educación vial. DGT.
  • 33. ¿Cuál es la ciencia fundamental por su aportación a la Ergonomía?

    a) Anatomía.

    b) Fisiología humana.

    c) Psicología.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:3494
    Norma:Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo; Ergonomía general. Marisol Góngora.
  • 34. ¿Qué es el EBS?

    a) Un sistema de control de la presión en los discos de freno.

    b) Un sistema de control de la inyección de combustible ante un fallo de los frenos.

    c) Un indicador de capacidad de frenada en vehículos dotados de BAS.

    d) Un sistema que posibilita la reacción inmediata de todo el sistema neumático de freno al ser accionado.

    Código Fomento:6176
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 35. En caso de auxiliar en un accidente de tráfico:

    a) no se debe mover nunca a los heridos.

    b) se evitará mover a los heridos, salvo que estén expuestos a un peligro mayor.

    c) se trasladará a los heridos siempre fuera del vehículo accidentado para que puedan ser atendidos mejor.

    d) se trasladará a los heridos siempre fuera de la calzada.

    Código Fomento:65910
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS.
  • 36. ¿Cuántas horas de conducción individual son necesarias efectuar en los cursos de cualificación inicial para obtener el certificado de aptitud profesional?

    a) 25 en la modalidad ordinaria.

    b) 15 en la modalidad acelerada.

    c) 20 en la modalidad ordinaria y 10 en la acelerada.

    d) 40 en la modalidad ordinaria y 20 en la acelerada.

    Código Fomento:5420
    Norma:RD 284/2021, Anexo I.
  • 37. La caída de los objetos al manipularlos puede venir derivada de:

    a) una carga adecuada de la maquinaria que efectúa la manipulación.

    b) un correcto anclaje de la carga.

    c) una utilización de la maquinaria adecuada.

    d) un apilamiento incorrecto.

    Código Fomento:592
    Norma:Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales; Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte por carretera. UGT; Prevención de riesgos laborales para el sector del transporte por carretera. Labour Asociados.
  • 38. En un transporte efectuado por un vehículo de 25 toneladas de MMA entre España y un país del Espacio Económico Europeo:

    a) se aplica el Reglamento (CE) 561/2006.

    b) se aplica el AETR.

    c) se aplica el Reglamento (CE) 561/2006, pero solo si se trata de un vehículo matriculado en la Unión Europea

    d) se aplica el Reglamento (CE) 561/2006, pero solo si se trata de un vehículo matriculado en la Unión Europea o en un país del Espacio Económico Europeo.

    Código Fomento:65741
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 2.
  • 39. ¿La sanción por manipular el tacógrafo conlleva pérdida de puntos en el permiso de conducir para el conductor que haya participado en la manipulación?

    a) No.

    b) Sí.

    c) No cuando la manipulación sea leve.

    d) No, salvo que la empresa pruebe que fue un acto de indisciplina del conductor.

    Código Fomento:65739
    Norma:RD Legislativo 6/2015, Anexo II.
  • 40. Según la normativa laboral española, ¿quién tiene la consideración de trabajador móvil en una empresa de transporte por carretera?

    a) Todos los empleados.

    b) Los que realicen gestiones administrativas fuera de la oficina de modo habitual.

    c) Los que realicen gestiones administrativas fuera de la oficina de modo ocasional.

    d) Los auxiliares de viaje.

    Código Fomento:65763
    Norma:RD 1561/1995, art. 10.
  • 41. Según la normativa laboral española, la jornada diaria de los conductores profesionales:

    a) no podrá superar las 14 horas.

    b) no podrá superar las 12 horas.

    c) podrá ser de tantas horas como estime la empresa.

    d) no podrá superar las 10 horas.

    Código Fomento:2983
    Norma:RD 1561/1995, Art. 8.
  • 42. ¿Qué afecta al consumo de carburante de un vehículo?

    a) El montaje de frenos de tambor.

    b) El tipo de ralentizador que monte el vehículo.

    c) El mantenimiento del vehículo, el tipo de conducción que realice el conductor y el estado en el que se encuentre el filtro del aire del sistema de alimentación.

    d) El montaje de frenos de disco.

    Código Fomento:4548
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 43. ¿Qué factor influye en el consumo de carburante?

    a) La situación de las ruedas motrices.

    b) La aerodinámica del vehículo.

    c) El tipo de freno que monte el vehículo.

    d) El porcentaje de anticongelante que posea el líquido del sistema de refrigeración.

    Código Fomento:6668
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 44. Entre los factores que influyen en el consumo de carburante de un vehículo pesado dotado de un motor de combustión se encuentra:

    a) el mantenimiento del vehículo, la presión de los neumáticos y la posición del pedal del acelerador.

    b) el tipo de ralentizador que monte el vehículo.

    c) el tipo de bomba de alimentación: de membrana o de émbolo.

    d) el tipo de bujías que monte: frías o calientes.

    Código Fomento:5135
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 45. La póliza del contrato de seguro hecha en España deberá redactarse, a elección del tomador del seguro:

    a) necesariamente en castellano.

    b) obligatoriamente en la lengua propia de la Comunidad Autónoma donde se realice el contrato, si fuera distinta del castellano.

    c) en cualquiera de las lenguas oficiales en el lugar donde aquella se formalice.

    d) No es obligatorio que se realice por escrito.

    Código Fomento:4919
    Norma:Ley 50/1980, Art. 8.
  • 46. ¿Cuál de los siguientes supuestos se considera tiempo de presencia en la jornada de un conductor, según la normativa laboral española?

    a) El tiempo de carga y descarga.

    b) El tiempo dedicado a limpieza y mantenimiento técnico del vehículo.

    c) Los períodos de espera causados por las prohibiciones de circular, si se ha comunicado de antemano su existencia y duración.

    d) Todas las tareas cuyo objeto sea garantizar la seguridad del vehículo y de la carga.

    Código Fomento:6462
    Norma:RD 1561/1995, art. 8; RD 1561/1995, art. 10.
  • 47. El par mínimo de un motor se produce…

    a) al ralentí.

    b) al máximo de revoluciones.

    c) a un régimen medio de revoluciones.

    d) cuanto más lleno de gases se encuentre el cilindro.

    Código Fomento:2222
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 48. Para la obtención del permiso de conducir:

    a) no se admite la existencia de abuso del alcohol.

    b) no se admite la existencia de abuso del alcohol, salvo que se produzca fuera del momento de realización de la prueba práctica.

    c) no se admite la existencia de abuso del alcohol, salvo que se produzca fuera del momento de realización de las pruebas teórica y práctica.

    d) no se admite la existencia de abuso del alcohol, salvo que no se trate de un hábito diario.

    Código Fomento:65841
    Norma:RD 818/2009, Anexo IV.
  • 49. ¿A quién corresponde, en una empresa de transporte, la responsabilidad del cuidado y limpieza del vehículo?

    a) A la policía local.

    b) A la empresa municipal de limpieza del punto de origen.

    c) Al conductor.

    d) A la empresa municipal del ayuntamiento de destino.

    Código Fomento:5100
    Norma:Estudio sobre las ocupaciones de los sectores de logística y transporte. Gobierno del Principado de Asturias.
  • 50. La desmultiplicación que ofrezca la caja de velocidades, ¿es un dato a tener en cuenta para seleccionar la relación de marchas más adecuada?

    a) Sí.

    b) Solo si se trata de un vehículo ligero.

    c) No.

    d) Solo si se trata de un vehículo pesado.

    Código Fomento:4872
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 51. Una forma de ahorrar carburante en un automóvil es:

    a) no invertir dinero en su mantenimiento.

    b) parar el motor en el caso de inmovilizaciones prolongadas.

    c) utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.

    d) bajar las pendientes en punto muerto con el motor al ralentí.

    Código Fomento:6586
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 52. Está exento del uso de tacógrafo el vehículo de 7.500 kg de MMA que:

    a) realiza un transporte privado complementario.

    b) transporta material para uso profesional del conductor, en un radio de 100 km desde su centro de operaciones, cuando la conducción no constituya la actividad principal del conductor y el transporte no se realice por cuenta ajena.

    c) realiza transporte en un radio de 100 km desde la sede de la empresa.

    d) No está exento en ningún caso.

    Código Fomento:65777
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 3.
  • 53. El consumo de carburante de un automóvil puede ser mayor de lo normal dependiendo:

    a) del tipo de batería y de la relación de marchas seleccionada.

    b) del número de revoluciones por minuto del motor y la presión de los neumáticos.

    c) de la posición del pedal del acelerador y la longitud del cigüeñal.

    d) del motor de arranque y del tipo de ralentizador que monte el vehículo.

    Código Fomento:6684
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 54. El conductor de un vehículo pesado, ¿tiene la posibilidad de reducir el consumo de carburante de su vehículo?

    a) Sí, por ejemplo, realizando el mantenimiento aconsejado por el fabricante del vehículo.

    b) No, porque el consumo es un dato característico invariable de cada motor.

    c) No, porque el consumo es invariable en función de la velocidad a la que se circule.

    d) Sí, por ejemplo, aumentando la presión de inflado de las ruedas delanteras.

    Código Fomento:6756
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 55. De los siguientes transportes, ¿cuál no está exento de la instalación y uso del tacógrafo en los vehículos que los realicen?

    a) El transporte realizado en vehículos especiales utilizados con fines médicos.

    b) El transporte no comercial en vehículos históricos.

    c) El transporte regular de viajeros en general.

    d) El transporte oficial realizado por las Fuerzas Armadas o Fuerzas de Orden Público.

    Código Fomento:6981
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 3; RD 640/2007, Art. 2.
  • 56. ¿Qué datos registra automáticamente el tacógrafo?

    a) Exclusivamente las actividades de los conductores.

    b) Solo la velocidad.

    c) Únicamente la distancia recorrida.

    d) Datos sobre la marcha de los vehículos y sobre determinados tiempos de trabajo de los conductores.

    Código Fomento:248
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Art. 4.3.
  • 57. Para que se considere accidente de trabajo, este debe tener lugar:

    a) exclusivamente en el lugar de trabajo.

    b) en el lugar de trabajo o "in itinere".

    c) exclusivamente en el lugar de trabajo o al ir a trabajar.

    d) exclusivamente en el lugar de trabajo o al volver de trabajar.

    Código Fomento:1583
    Norma:RD Legislativo 8/2015, art. 156; RD Legislativo 8/2015, art. 316.
  • 58. El espacio y los medios de trabajo deben estar diseñados teniendo en cuenta:

    a) el coste más económico.

    b) las medidas del cuerpo humano.

    c) la imagen corporativa de la empresa.

    d) el gusto estético del personal que los utilice.

    Código Fomento:6370
    Norma:Ergonomía. Organización Internacional del Trabajo.
  • 59. ¿A quién impone obligaciones la normativa de prevención de riesgos laborables?

    a) Solamente al empresario.

    b) Solamente al conductor.

    c) A las autoridades laborables.

    d) Al empresario y al conductor.

    Código Fomento:5282
    Norma:Ley 31/1995, Art. 2.1.
  • 60. En el caso de rutas procedentes de fuera del Espacio Schengen, ¿están obligados los transportistas a remitir a las autoridades información relativa a los pasajeros?

    a) Sí, antes de que se produzca la salida.

    b) Sí, en el plazo de quince días desde que finalice el transporte.

    c) No, salvo que se produzca algún incidente durante el embarque o transporte.

    d) No, se trata de datos personales que el transportista no puede revelar a nadie.

    Código Fomento:7306
    Norma:Ley Orgánica 4/2000, Art. 66.1.
  • 61. ¿Con qué tipo de caja de velocidades el consumo de carburante es mayor?

    a) Con las cajas con cambio sincronizado.

    b) Con las cajas de toma constante.

    c) Con las cajas de toma variable.

    d) Con las cajas de cambio automático.

    Código Fomento:4589
    Norma:Mecánica de automóviles. Arias Paz.
  • 62. Al bajar una fuerte pendiente con un vehículo pesado:

    a) se hará en punto muerto para ahorrar combustible.

    b) se utilizará preferentemente el freno de servicio para retener el vehículo.

    c) se utilizará preferentemente el ralentizador para retener el vehículo.

    d) se hará uso del freno motor utilizando para ello una relación de marchas alta.

    Código Fomento:4462
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 63. El respaldo del asiento del conductor, para que sea adecuado, debe:

    a) cubrir hasta la mitad de la espalda.

    b) cubrir completamente la espalda, con posibilidad de ajustarse a la zona lumbar.

    c) ser fijo de forma que se mueva lo menos posible.

    d) ser rígido.

    Código Fomento:949
    Norma:Análisis ergonómico, organizacional y psicosocial del puesto de conductor. SGS Tecnos; Transporte, seguridad y salud. CC.OO; Prevención de riesgos laborales para Logística. Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.
  • 64. ¿Dónde tiene validez el certificado de aptitud profesional de los conductores?

    a) Solo en los países donde tenga sede la empresa.

    b) Solo en el país de residencia del conductor.

    c) En todo el mundo.

    d) En todo el territorio de la Unión Europea.

    Código Fomento:5400
    Norma:Directiva (UE)2022/2561, art. 10.
  • 65. En una inspección de transporte en carretera, ¿puede ordenarse el traslado del vehículo a un taller?

    a) Sí, si hay indicios fundados de manipulación de los instrumentos de control que haya obligación de llevar instalados en el vehículo.

    b) No; en caso de indicios fundados de manipulación de los instrumentos de control que exista la obligación de llevar instalados en el vehículo, se puede inmovilizar el vehículo, pero no ordenar su traslado.

    c) Sí, si no está al día en la ITV.

    d) No, en ningún caso.

    Código Fomento:2957
    Norma:Ley 16/1987, Art. 33.4.
  • 66. Los cursos de formación para la obtención del CAP, impartidos por una empresa autorizada, deben estar:

    a) homologados por el órgano administrativo que le haya otorgado la autorización.

    b) homologados por cualquier Administración local.

    c) homologados por la Jefatura de Tráfico.

    d) concertados con el Gobierno regional para que los pueda homologar la Administración local.

    Código Fomento:5419
    Norma:RD 284/2021, Art. 11.
  • 67. En presencia de un accidente de tráfico, no debemos:

    a) dar comida o bebida a los heridos.

    b) hablar con los heridos.

    c) preguntar a los heridos el nombre y cómo se encuentran.

    d) pararnos y auxiliar a los heridos.

    Código Fomento:528
    Norma:Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial - Manual del formador. Dirección General de Tráfico - INTRAS.
  • 68. En un vehículo, el aire acondicionado o el climatizador…

    a) es uno de los accesorios que permite ahorrar combustible.

    b) no tiene ninguna incidencia en el consumo de combustible.

    c) influye en gran medida en el consumo de combustible.

    d) solo influye en el consumo de combustible cuando se circula por debajo de 50 Km/h.

    Código Fomento:6610
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 69. ¿Cómo consigue principalmente el EBS (control electrónico del sistema de frenado) cumplir sus funciones?

    a) Regulando la presión sobre los elementos frenantes.

    b) Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, aprovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR.

    c) Actuando como un freno neumático convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrónico.

    d) Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccionen inmediata, simultánea y uniformemente.

    Código Fomento:7839
    Norma:Manual de mecánica para profesores de formación vial. Dirección General de Tráfico.
  • 70. Cuando un vehículo está en movimiento, posee una energía cinética que será menor:

    a) cuanto mayor sea su masa.

    b) cuanto menor sea su masa.

    c) cuanto mayor sea su altura.

    d) cuanto menor sea su altura.

    Código Fomento:4859
    Norma:Mecánica newtoniana.
  • 71. ¿Cuál de los siguientes países forma parte del Espacio Schengen?

    a) Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

    b) Irlanda.

    c) Finlandia.

    d) Rusia.

    Código Fomento:7334
    Norma:Acuerdo Adhesión de la República de Finlandia al Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen., Preámbulo.
  • 72. El régimen de consumo mínimo…

    a) baja cuando el acelerador está más apretado.

    b) sube cuando el acelerador está menos apretado.

    c) baja cuando el acelerador está menos apretado.

    d) no está afectado por el uso del acelerador.

    Código Fomento:65117
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 73. ¿Cuáles son los objetivos que establece la normativa sobre cualificación inicial y formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera?

    a) Ahorrar costes energéticos.

    b) Mejorar la seguridad vial y la seguridad del conductor, incluso durante las actuaciones efectuadas por el conductor con el vehículo parado.

    c) Optimizar el régimen de consumo de carburantes.

    d) Incrementar la seguridad jurídica en los procesos sancionadores relativos a la seguridad vial.

    Código Fomento:3473
    Norma:Directiva (UE)2022/2561, Considerandos.
  • 74. Un vehículo no específicamente destinado al servicio de auxilio en vía pública, ¿puede efectuar en algún caso la retirada de la vía de otro vehículo averiado?

    a) En ningún caso.

    b) Sí, siempre que la grúa de ayuda en carretera vaya a tardar más de una hora en llegar.

    c) Sí, cuando esté entorpeciendo el tráfico en una autopista o en una autovía.

    d) Sí, cuando sea preciso por razón de la masa o dimensiones del vehículo averiado.

    Código Fomento:65889
    Norma:RD 159/2021, art. 8.
  • 75. Las conductas agresivas al volante:

    a) se suelen producir en etapas sucesivas de agresividad creciente.

    b) se suelen manifestar de repente con toda su intensidad.

    c) no se ven influidas por factores ambientales.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:65949
    Norma:Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS.
  • 76. ¿Qué característica no influye a la hora de determinar en el cuentarrevoluciones de un automóvil la zona de menor consumo?

    a) El par motor máximo.

    b) El consumo específico.

    c) El octanaje del carburante.

    d) La potencia.

    Código Fomento:4634
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 77. ¿Cuál de las siguientes actuaciones es inadecuada para reducir la resistencia a la pendiente?

    a) Usar la marcha adecuada en la pendiente.

    b) Incrementar el número de cambios de marcha.

    c) Utilizar una marcha superior al terminar la pendiente.

    d) Aprovechar la dinámica del vehículo (inercia).

    Código Fomento:6254
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 78. ¿Cuál es el factor que, con más frecuencia, concurre en los accidentes de tráfico en los que se ven implicados camiones o autobuses?

    a) El mal estado de la carretera.

    b) Los fallos mecánicos.

    c) La distracción.

    d) Ninguno de los anteriores.

    Código Fomento:7382
    Norma:Observatorio social del transporte por carretera. Ministerio de Transportes.
  • 79. En el caso de que se haya producido una avería del autobús y sea necesario un trasbordo:

    a) el conductor permitirá la bajada de los pasajeros mientras intenta solucionar el incidente.

    b) los pasajeros, en caso de descender del vehículo, permanecerán lo más cerca posible del mismo.

    c) los pasajeros, en caso de descender del vehículo, permanecerán fuera de la calzada.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    Código Fomento:7935
    Norma:Instrucciones para el caso de producirse un accidente o anormalidad en el transporte de viajeros. Generalitat Valenciana.
  • 80. Una bajada de temperatura…

    a) Disminuye el consumo de combustible.

    b) Aumenta el consumo de combustible.

    c) No afecta al consumo de combustible.

    d) Puede aumentar o disminuir el consumo de combustible dependiendo del tipo de vehículo.

    Código Fomento:65236
    Norma:Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. IDAE.
  • 81. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

    a) Son necesarias hojas de registro en el caso de tacógrafo analógico.

    b) Son necesarios discos-diagrama en el caso de tacógrafo digital.

    c) Es necesario papel para impresión en el tacógrafo digital.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:197
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 36.
  • 82. ¿Qué tipo de equipo de protección individual son los chalecos termógenos?

    a) Protectores del tronco.

    b) Protectores de pies y piernas.

    c) Protectores de los ojos y de la cara.

    d) Protectores de las vías respiratorias.

    Código Fomento:5064
    Norma:RD 773/1997, Anexo I.
  • 83. ¿Cuáles son los factores que con más frecuencia concurren en los accidentes de tráfico en los que se ven implicados camiones o autobuses?

    a) El mal funcionamiento del motor.

    b) Las condiciones climatológicas.

    c) La distracción.

    d) Los adelantamientos inadecuados.

    Código Fomento:1595
    Norma:Observatorio social del transporte por carretera. Ministerio de Transportes.
  • 84. ¿Comete alguna infracción un conductor que realiza un descanso semanal de 30 horas y a la semana siguiente uno de 45 horas?

    a) No, nunca.

    b) Sí, una infracción grave puesto que siempre hay que descansar 45 horas.

    c) No, siempre que recupere las 15 horas que faltan en la primera semana durante las 3 semanas siguientes.

    d) Sí, una infracción leve.

    Código Fomento:3101
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, 8.6 ter.
  • 85. ¿Cuál es una buena medida para no aumentar el consumo de carburante al conducir un vehículo pesado?

    a) Aumentar el coeficiente aerodinámico mediante la instalación de alerones.

    b) Aumentar la presión de inflado de los neumáticos para reducir el rozamiento con el asfalto.

    c) Montar cajas de velocidades con cambio automático ya que facilitan la conducción.

    d) Mantener el filtro del aire limpio y sustituirlo siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.

    Código Fomento:6742
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 86. ¿Quién debe ocuparse del manejo de la grúa en un vehículo que vaya equipado con ella?

    a) El destinatario de la mercancía.

    b) El auxiliar del conductor en todo caso.

    c) El conductor.

    d) Cualquiera de los anteriores.

    Código Fomento:65960
    Norma:Acuerdo II Acuerdo general para las empresas de transporte de mercancías, art. 16.
  • 87. En caso de colisión o alcance, los reposacabezas evitan o disminuyen considerablemente:

    a) la gravedad de las lesiones en el cuello y en las cervicales.

    b) los daños materiales en el salpicadero.

    c) la gravedad de las lesiones del conductor y de los ocupantes de los vehículos de dos ruedas.

    d) la posibilidad de accidente de tráfico.

    Código Fomento:7587
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 88. ¿Cuántas horas, como máximo, puede conducir un conductor en 2 semanas consecutivas, según la reglamentación social europea?

    a) 120 horas.

    b) 90 horas.

    c) 80 horas.

    d) 60 horas.

    Código Fomento:3000
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, Art. 6.3.
  • 89. La norma de que los conductores de vehículos de transporte de mercancías con MMA superior a 7,5 toneladas no pueden participar en las operaciones de descarga del vehículo no se aplica en el caso de:

    a) transporte de mudanzas.

    b) guardamuebles.

    c) transporte de mercancías especialmente voluminosas.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:90215
    Norma:Ley 16/1987, Disposición adicional decimotercera.
  • 90. Para conducir en una gama baja de revoluciones consumiendo poco carburante, ¿qué indicaciones hay que seguir?

    a) La relación de arranque debe ser aquella que permita una salida suave y prácticamente sin acelerar.

    b) Circulando por pendientes ascendentes o descendentes no es recomendable saltarse velocidades.

    c) Acelerar con rapidez para conseguir en poco tiempo el régimen de revoluciones deseado.

    d) Poner punto muerto antes de utilizar el freno.

    Código Fomento:1145
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 91. ¿Qué transporte está exento de usar tacógrafo cuando transcurre en un radio de 100 kilómetros alrededor del centro de explotación de la empresa titular del vehículo?

    a) El de cualquier mercancía, si se efectúa con vehículos de hasta 7,5 toneladas de MMA.

    b) El de cualquier mercancía, si se efectúa con vehículos de hasta 7,5 toneladas de MMA, propulsados por gas natural o licuado.

    c) El de hormigón preamasado, si se realiza en vehículos especialmente fabricados al efecto.

    d) El realizado para la recogida y eliminación de residuos domésticos a domicilio.

    Código Fomento:90124
    Norma:RD 640/2007, 2.q.
  • 92. ¿Qué ventajas presenta conducir utilizando la relación de marchas más alta que sea posible dependiendo de la velocidad a la que se circule?

    a) No tener que comprobar el nivel del aceite motor ya que conducir de esta manera hace que el consumo de aceite sea nulo.

    b) Menor consumo y nivel de ruidos.

    c) Aumentar la frecuencia de la inspección técnica periódica y reducir los plazos de mantenimiento del vehículo.

    d) Aumentar el coeficiente aerodinámico del vehículo y prolongar la vida del motor.

    Código Fomento:6770
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 93. Una bajada de temperatura de 10 ºC…

    a) disminuye el consumo de combustible en un 3 %.

    b) disminuye el consumo de combustible en un 2 %.

    c) aumenta el consumo de combustible en un 4 %.

    d) aumenta el consumo de combustible en un 8 %.

    Código Fomento:65237
    Norma:Manual de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales. IDAE.
  • 94. La seguridad pasiva, ¿de qué otra forma se denomina?

    a) Seguridad dinámica.

    b) Seguridad secundaria.

    c) Seguridad primaria.

    d) Seguridad estática.

    Código Fomento:1975
    Norma:Manual de seguridad vial. Dirección General de Tráfico.
  • 95. ¿Influye el dibujo de los neumáticos en la adherencia de la rueda en caso de conducción con lluvia?

    a) No, siempre que la presión sea la adecuada.

    b) Sí, pero solo los de las ruedas delanteras.

    c) No.

    d) Sí.

    Código Fomento:90479
    Norma:Manual de prevención de accidentes de tráfico en el ámbito laboral, in itinere y en misión. INTRAS.
  • 96. Entre los factores que influyen en el consumo de carburante de un vehículo pesado se encuentra:

    a) el montaje de frenos de disco.

    b) el mantenimiento del vehículo, la presión de los neumáticos y el tipo de conducción que realice el conductor.

    c) el material del que esté construida la carrocería.

    d) el tipo de sistema de frenado que se monte: hidráulico o neumático.

    Código Fomento:6618
    Norma:Manual de conducción eficiente. IDAE.
  • 97. El TCS, Traction Control System, es un elemento de seguridad:

    a) pasiva.

    b) activa.

    c) activa y pasiva.

    d) No se considera elemento de seguridad al no ser obligatoria su instalación en los vehículos.

    Código Fomento:65383
    Norma:Cuestiones de seguridad vial. Curso de profesores de formación vial. DGT.
  • 98. Dentro de los Sistemas de Transporte Inteligente se encuentran los denominados DAI, ¿cuál es su funcionalidad?

    a) Gestión de peajes en accesos a centros urbanos.

    b) Detección de congestiones y accidentes.

    c) Control del interior de túneles.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:65297
    Norma:Los Sistemas Inteligentes de Transporte Su aplicación a los modos terrestre, marítimo y aéreo. MINISTERIO DE FOMENTO.
  • 99. ¿Qué ocurre si la parte reclamada no acude a la vista celebrada ante una Junta Arbitral del Transporte?

    a) Impedirá la celebración de la vista.

    b) Se puede celebrar la vista, pero no se podrá dictar el laudo hasta que se haya dado audiencia al reclamante.

    c) No impedirá la celebración de la vista ni que se dicte el laudo.

    d) Se dictará directamente el laudo sin celebración de la vista.

    Código Fomento:4928
    Norma:RD 1211/1990, Art. 9.5.
  • 100. ¿Qué efectos tiene la falta de resolución de una solicitud de autorización como empresa CAP, una vez transcurridos tres meses de la misma?

    a) La solicitud se entiende estimada por silencio administrativo.

    b) La solicitud se puede entender desestimada por silencio administrativo.

    c) La solicitud se entiende estimada por silencio administrativo, pero sus efectos se limitarán al otorgamiento de una autorización provisional, que puede ser revocada discrecionalmente en el plazo de un año.

    d) Ninguno, hay que esperar en todo caso hasta que transcurran seis meses para que se produzca algún efecto.

    Código Fomento:90089
    Norma:RD 284/2021, art. 9.