1. Según el círculo de Kamm, si disminuye la fuerza de frenado en curva:
a) el autobús ni gana ni pierde estabilidad.
b) la fuerza de guiado lateral aumenta.
c) la fuerza de guiado lateral disminuye.
d) la fuerza de guiado lateral ni aumenta ni disminuye.
2. ¿Para qué tipo de autobuses son obligatorios los requisitos sobre accesibilidad de personas con movilidad reducida contenidos en la normativa que regula su homologación?
a) Clase I.
b) Clase II.
c) Clase III.
d) Todas las respuestas son correctas.
3. Las personas con limitaciones de comprensión que viajan normalmente en un autobús de servicio público:
a) suelen conocer las etapas que comprende su desplazamiento.
b) no manifiestan nunca sensación de estar perdidos.
c) no tienen nunca dificultad para reorientarse en caso de equivocarse en algún trasbordo.
d) Todas las respuestas son correctas.
4. Las cooperativas de primer grado estarán compuestas, al menos, por:
a) 20 socios.
b) 15 socios.
c) 8 socios.
d) 3 socios.
5. ¿Qué indica un semáforo consistente en una franja blanca vertical iluminada sobre fondo circular negro?
a) Prohíbe el paso en las mismas condiciones que la luz roja no intermitente.
b) Permite el paso de frente.
c) Indica que está permitido el paso para girar a la derecha.
d) Indica que está permitido el paso para girar a la izquierda.
6. ¿Mediante qué medios se puede cumplir el deber de informar sobre el uso obligatorio de los cinturones de seguridad en un autocar que disponga de ellos?
a) Medios audiovisuales.
b) Letreros.
c) Pictogramas.
d) Cualquiera de los anteriores.
7. Un semáforo de fondo circular negro en el que se ilumina una franja blanca horizontal:
a) prohíbe el paso en las mismas condiciones que la luz roja no intermitente.
b) permite el paso de frente.
c) indica que está permitido el paso para girar a la derecha.
d) indica que está permitido el paso para girar a la izquierda.
8. ¿Cómo se denomina la fuerza que opone resistencia al movimiento por contacto entre los neumáticos de un autobús y la calzada?
a) Rozamiento.
b) Aceleración.
c) Frenada.
d) Deceleración.
9. Si observamos en el círculo de Kamm que disminuye la fuerza de frenado:
a) el autobús pierde estabilidad.
b) el autobús ni gana ni pierde estabilidad.
c) el autobús gana estabilidad.
d) la fuerza de guiado lateral ni aumenta ni disminuye.
10. En una ruta de transporte escolar, el tiempo máximo que se recomienda para el recorrido es:
a) Dos horas.
b) 90 minutos.
c) 75 minutos.
d) 45 minutos.
11. ¿En qué radica la importancia del transporte de viajeros?
a) Exclusivamente en su aportación a las cifras de empleo.
b) El transporte no tiene importancia para la economía.
c) Solo tiene importancia el transporte marítimo.
d) En facilitar la movilidad de las personas.
12. En un autobús adaptado al transporte de personas en silla de ruedas, y según la normativa que regula su homologación, debe ser posible acceder a la zona especial para sillas con una silla de hasta:
a) 900 mm de longitud.
b) 1.200 mm de longitud.
c) 1.400 mm de longitud.
d) 1.600 mm de longitud.
13. Según la normativa que regula su homologación, ¿qué anchura mínima tendrán las puertas de un autobús que dan acceso a los usuarios de silla de ruedas?
a) 850 mm.
b) 900 mm.
c) 1.100 mm.
d) 1.200 mm.
14. ¿Qué es una travesía?
a) Cualquier vía pública situada dentro de poblado.
b) Es un tramo de carretera que discurre por poblado.
c) Es la vía que une las carreteras que confluyen en un nudo.
d) Es el nudo de la red viaria en el que todos los cruces de trayectorias posibles se realizan a nivel.
15. Las autorizaciones para prestar servicios regulares de transporte internacional de viajeros en la Unión Europea:
a) exigen su explotación por una única empresa.
b) se otorgan para cada viaje que se realice.
c) se pueden otorgar, aunque haya otras empresas explotando el mismo trayecto.
d) Todas las respuestas son correctas.
16. De acuerdo con la normativa que regula la homologación de los autobuses, al menos una de las puertas adaptadas a usuarios de silla de ruedas que se instalen en ellos será:
a) puerta de servicio en los autobuses de clase I.
b) puerta de servicio en los autobuses de clase II.
c) puerta de servicio en los autobuses de clase III.
d) puerta de servicio en todo tipo de autobuses.
17. ¿Quién es el responsable de la pérdida de un bulto de mano durante la ejecución de un contrato de transporte de viajeros?
a) Siempre el viajero si no facturó el bulto.
b) El porteador cuando el viajero haya facturado el bulto.
c) Siempre el porteador.
d) El viajero, salvo que pruebe la responsabilidad del porteador.
18. ¿Cuál de los siguientes transportes puede considerarse como regular de uso especial?
a) El que utiliza vehículos adaptados.
b) El reiterado de alumnos al centro escolar.
c) El regular general con reserva de más del 50% para un tipo determinado de usuario.
d) Todas son correctas.
19. Si el titular de la autorización de un servicio regular internacional de viajeros en la Unión Europea recurre, de modo temporal, a otros transportistas para efectuar servicios de refuerzo, ¿qué deberán llevar estos transportistas?
a) Una copia del contrato celebrado entre ambos.
b) Una copia de la autorización del servicio regular.
c) Una copia auténtica de la licencia comunitaria expedida a quien proporciona los vehículos de refuerzo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
20. ¿A qué vehículos puede estar permitida la utilización del carril habilitado para vehículos con alta ocupación (VAO)?
a) Solo a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables.
b) Solo a autobuses articulados.
c) A autobuses, con la condición de que su MMA no sea superior a 3.500 kilogramos, incluso cuando circulen sin pasajeros.
d) A autobuses con MMA superior a 3.500 kilogramos y a autobuses articulados.
21. ¿Qué requisitos debe cumplir el acompañante de un transporte escolar?
a) Tener más de 16 años.
b) Ser mayor de edad.
c) Haber recibido formación sobre psicología infantil y cuidado de niños.
d) Las respuestas B y C son correctas.
22. ¿Cuándo se produce un cambio de apoyo?
a) Cuando la curva hace que el autobús circule apoyado durante un gran recorrido.
b) Cuando la inclinación que alcanza el autobús es la máxima posible.
c) Cuando el apoyo pasa sucesivamente de las ruedas de un lado a las del otro.
d) Cuando el apoyo pasa sucesivamente de las ruedas delanteras a las traseras.
23. Un "encargo" realizado por un autobús, ¿tiene relación con los viajeros que transporta?
a) Sí, está vinculado a alguno de los viajeros.
b) Sí, está vinculado a los viajeros que hayan pagado el suplemento correspondiente.
c) No, no tiene vinculación con ninguno de los viajeros.
d) No, los autobuses no pueden hacer "encargos".
24. En el transporte regular de uso general deben ser admitidas a la utilización del servicio todas aquellas personas que lo soliciten si cumplen la siguiente condición:
a) Respetar las normas elementales de educación.
b) Ser mayor de edad.
c) No ser fumador.
d) Las respuesta A y B son correctas.
25. Una señalización insuficiente o con escasa visibilidad:
a) es un problema que encuentran frecuentemente los conductores de autobuses en polígonos industriales.
b) es un problema que encuentran frecuentemente los conductores en todo tipo de vías.
c) es una ventaja, puesto que permite a los conductores aplicar las normas generales de circulación.
d) La señalización insuficiente no es un problema habitual en los polígonos industriales, pero sí la escasa visibilidad.