test nº 1

Resultados Nuevo test
  • 1. Una misma factura relativa a servicios de transporte de viajeros en los que intervenga como mediadora una agencia de viajes:

    a) podrá referirse a servicios prestados por diferentes empresas para un mismo destinatario.

    b) podrá referirse a servicios prestados por diferentes empresas para distintos destinatarios.

    c) deberá referirse exclusivamente a servicios prestados por una única empresa para un mismo destinatario.

    d) podrá referirse a servicios prestados para distintos destinatarios siempre que todos hayan sido prestados por la misma empresa.

    Código Fomento:2E15003
    Norma:RD 1619/2012, Disposición adicional cuarta.
  • 2. ¿Qué se anota en la hoja abierta a un empresario individual en el Registro Mercantil?

    a) El nombre comercial que utilice.

    b) Los poderes generales que otorgue.

    c) Los datos indicados en las letras A y B.

    d) No se anota nada, pues el empresario individual no tiene acceso al Registro Mercantil.

    Código Fomento:2B01143
    Norma:Código de Comercio, Art. 22.
  • 3. ¿Está prohibido transportar materias u objetos peligrosos en un autocar?

    a) Sí.

    b) Sí, salvo que se haga en las condiciones establecidas por la regulación específica de la materia.

    c) No.

    d) No, salvo que se superen determinados pesos.

    Código Fomento:2H05006
    Norma:RD 1428/2003, art. 11.
  • 4. La obligación de expedir factura podrá ser cumplida mediante factura simplificada en determinadas operaciones, siempre que su importe no supere:

    a) 4.000 euros.

    b) 5.000 euros.

    c) 3.000 euros.

    d) 6.000 euros.

    Código Fomento:2E15029
    Norma:RD 1619/2012, art. 4.
  • 5. Mediante la declaración censal de alta de un empresario individual se comunicará:

    a) la opción por el régimen de determinación de rendimientos en el IRPF.

    b) la opción por el régimen de IVA.

    c) el domicilio.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2B01170
    Norma:RD 1065/2007, art. 4; RD 1065/2007, art. 5; RD 1065/2007, art. 9.
  • 6. Cuando no resulte posible que la parada correspondiente al centro escolar esté ubicada dentro del recinto del mismo:

    a) se fijará en la intersección más cercana al centro.

    b) se fijará en el lugar donde exista un semáforo o paso de cebra cercano.

    c) se fijará en el lugar más cercano al centro sea cual sea el sentido de la marcha.

    d) se fijará de modo que las condiciones de acceso desde dicha parada al centro resulten lo más seguras posible, situándose siempre a la derecha en el sentido de la marcha.

    Código Fomento:2H03017
    Norma:RD 443/2001, art. 10.
  • 7. La productividad de la mano de obra:

    a) se puede expresar como cociente entre volumen de producción y número de horas de trabajo utilizadas.

    b) se puede expresar como cociente entre número de horas trabajadas y volumen de producción alcanzado.

    c) equivale al volumen de producción alcanzado.

    d) aumenta con el incremento del número de horas de trabajo utilizadas para un determinado volumen de producción.

    Código Fomento:2E07114
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 8. ¿Qué incluyen la mayoría de los planes?

    a) Objetivos, estrategias y recursos.

    b) Dirección, gestión y organización.

    c) Gestión, promoción y organización.

    d) Organización, control y promoción.

    Código Fomento:2E08077
    Norma:Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar, Esteban Fernández Sánchez, Ed. Paraninfo Ref. doctrinal: Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar, Esteban Fernández Sánchez, Ed. Paraninfo.
  • 9. Una de las condiciones que debe cumplirse para que un conductor pueda posponer su descanso semanal hasta después de 12 períodos de 24 horas es que el transporte sea:

    a) regular internacional.

    b) regular de uso especial.

    c) regular de uso general.

    d) discrecional.

    Código Fomento:2C04169
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 8.
  • 10. ¿Qué valor debe alcanzar el Índice de Reiteración Infractora para que pueda dar lugar a la pérdida de honorabilidad?

    a) Dos.

    b) Tres.

    c) Entre dos y tres.

    d) Uno.

    Código Fomento:2F01127
    Norma:RD 1211/1990, art. 116.
  • 11. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:

    a) para ser transportada con un máximo de seguridad para el vehículo.

    b) de forma transversal al vehículo.

    c) de forma longitudinal al vehículo.

    d) con espacios de, al menos, un centímetro entre los bultos.

    Código Fomento:2H05010
    Norma:Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea Ref. doctrinal: Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte por carretera, Comisión Europea.
  • 12. Si un empresario no descuenta, en el momento de entregar las retribuciones a los trabajadores, la aportación de estos a la cotización a la Seguridad Social, ¿qué puede hacer?

    a) Descontárselas en el mes siguiente.

    b) Descontárselas en los tres meses siguientes.

    c) Nada, deberá pagarlo de su bolsillo.

    d) Comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social para que reclame las cantidades debidas a los trabajadores.

    Código Fomento:2C02025
    Norma:RD 2064/1995, art. 22.
  • 13. ¿Qué puede decirse del contrato de leasing?

    a) Es un tipo de contrato de préstamo.

    b) Es un arrendamiento con opción de compra.

    c) Es un arrendamiento por tiempo indefinido.

    d) Es una venta, a plazos y reversible, de bienes muebles.

    Código Fomento:2E02078
    Norma:Ley 10/2014, Disposición adicional tercera.
  • 14. ¿Cómo figuran en el Balance las partidas a las que no corresponde ningún importe?

    a) Con el importe del ejercicio anterior en el campo correspondiente al ejercicio actual.

    b) Con el importe a cero.

    c) Con el importe en blanco.

    d) No deben aparecer.

    Código Fomento:2E03086
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 15. El tacógrafo es un aparato de control de tiempos de conducción, descansos y otros datos que…

    a) no exige estar previamente homologado.

    b) exige estar homologado.

    c) se puede sustituir por un cinemómetro.

    d) debe montarse en un taller especializado.

    Código Fomento:2C04066
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 16.
  • 16. ¿Cuándo podrá ser exigido el requisito de capacidad financiera para el ejercicio de la actividad de transporte por carretera?

    a) En el momento del otorgamiento de los títulos habilitantes.

    b) En la fecha de efectuar los respectivos visados.

    c) En el momento de la presentación a examen.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2F02046
    Norma:Ley 16/1987, art. 43; Ley 16/1987, art. 51.
  • 17. ¿Se computan, a efectos contables, las obligaciones asumidas que van asociadas a un elemento del inmovilizado material para determinar su valor inicial?

    a) Siempre.

    b) Sí, cuando den lugar al registro de provisiones.

    c) Sí, cuando supongan más del 5 % del precio de adquisición del propio elemento.

    d) No.

    Código Fomento:2E03084
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Segunda parte.
  • 18. ¿Cuándo deben figurar en las facturas no simplificadas los domicilios del expedidor y del destinatario?

    a) Ambos deben figurar siempre.

    b) El del expedidor debe figurar siempre, el del destinatario no es obligatorio en algunos casos.

    c) El del destinatario debe figurar siempre, el del expedidor no es obligatorio en algunos casos.

    d) No es obligatorio que figure ninguno en ningún caso.

    Código Fomento:2E15058
    Norma:RD 1619/2012, art. 6.
  • 19. En un contrato de transporte de viajeros por carretera, ¿qué se considera equipaje?

    a) El conjunto de objetos, con un peso máximo total de 50 kg., que acompañen al viajero durante el viaje a bordo de la bodega del vehículo.

    b) El conjunto de objetos que acompañen al viajero durante el viaje a bordo de la bodega del vehículo.

    c) El conjunto de objetos que el viajero indica que quiere que sean trasladados, simultáneamente, hasta su punto de destino, sea cual sea el medio utilizado.

    d) Los bultos que son designados como equipaje en el contrato, siempre que se hagan constar por escrito en él.

    Código Fomento:2A02065
    Norma:Ley 16/1987, art. 23.
  • 20. Las tarifas de los transportes regulares de uso general deben:

    a) cubrir los costes de explotación del servicio.

    b) permitir la amortización de los activos aportados por el contratista.

    c) permitir un beneficio empresarial razonable.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:2E14006
    Norma:Ley 16/1987, art. 19.
  • 21. En el modelo orgánico de asignación de costes, una fase es:

    a) la imputación.

    b) la traslación.

    c) la periodificación.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:2E07108
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a las obligaciones emitidas por una sociedad anónima, es cierta?

    a) Los accionistas tienen siempre derecho de suscripción preferente.

    b) Los accionistas tienen derecho de suscripción preferente de las obligaciones convertibles.

    c) Los accionistas tienen siempre derecho de suscripción preferente, pero solo hasta el importe equivalente al valor de sus acciones.

    d) Los accionistas no tienen nunca derecho de suscripción preferente.

    Código Fomento:2B02130
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 416.
  • 23. ¿Cómo se debe realizar la reanimación cardiopulmonar?

    a) Se harán treinta compresiones torácicas, seguidas de dos ventilaciones de aire.

    b) Se aplicarán dos respiraciones cada dos masajes cardíacos.

    c) Solo hay que aplicar ventilaciones boca a boca.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    Código Fomento:2H04003
    Norma:Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2024 Ref. doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2024.
  • 24. Según el Plan General de Contabilidad, ¿en qué orden se relacionan las cuentas de Activo en el Balance?

    a) De menor a mayor disponibilidad.

    b) De mayor a menor disponibilidad.

    c) De mayor a menor exigibilidad.

    d) De menor a mayor exigibilidad.

    Código Fomento:2E03011
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 25. En el transporte escolar, en los asientos para dos personas, de acuerdo con las medidas de la legislación vigente:

    a) podrán sentarse tres niños menores de 14 años.

    b) podrán sentarse tres niños menores de 16 años.

    c) podrán sentarse solo dos niños.

    d) podrán sentarse tres niños menores de 6 años.

    Código Fomento:2G02020
    Norma:RD 443/2001, art. 4.
  • 26. ¿Cómo se fija el precio de un transporte de viajeros en autobús de carácter regular de uso especial?

    a) Se fija en función de las tarifas de referencia acordadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera.

    b) Se pacta libremente entre las partes.

    c) Se determina en función de una tarifa mínima establecida por el Ministerio de Transportes.

    d) Se determina en función de una tarifa máxima establecida por el Ministerio de Transportes.

    Código Fomento:2E14004
    Norma:Ley 16/1987, art. 18.
  • 27. ¿Cómo se denomina el reflejo contable equilibrado del Activo y el Pasivo?

    a) Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

    b) Balance.

    c) Cuenta de Resultados.

    d) Equilibrio técnico.

    Código Fomento:2E03009
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 28. ¿Por qué motivo la segmentación es útil para la empresa?

    a) Para desarrollar actuaciones mejor adaptadas a las necesidades de los consumidores de cada segmento.

    b) Para distribuir menores cuantías de productos.

    c) Para definir mejor la estrategia de distribución.

    d) No es útil para el departamento de marketing en absoluto.

    Código Fomento:2E09038
    Norma:Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT Ref. doctrinal: Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT.
  • 29. ¿Cuál es, con carácter general, el período impositivo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?

    a) El año natural.

    b) El trimestre natural.

    c) El cuarto trimestre del año.

    d) Los meses de abril, julio y octubre de cada año.

    Código Fomento:2D04025
    Norma:Ley 35/2006, art. 12.
  • 30. ¿Para qué se constituye el contrato de hipoteca?

    a) Para asegurar el cumplimiento de una obligación principal.

    b) Para permitir la intervención de una entidad bancaria avalando un contrato.

    c) Para que el consentimiento de una de las partes de un contrato pueda ser considerado válido.

    d) Para realizar compraventas.

    Código Fomento:2E02051
    Norma:Código Civil, art. 1857.
  • 31. Según el Reglamento (CE) 561/2006, después de 4 horas y media de conducción, ¿cuál es la duración mínima de la pausa del conductor que efectúa un transporte discrecional si ha efectuado una pausa intercalada de 15 minutos?

    a) 30 minutos.

    b) 15 minutos.

    c) 20 minutos.

    d) 45 minutos.

    Código Fomento:2C04162
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 7.
  • 32. ¿Cuál será la edad mínima requerida para la obtención del permiso de conducción de la clase D si se ha obtenido previamente el CAP realizando la modalidad de cualificación inicial acelerada?

    a) 24 años.

    b) 23 años.

    c) 21 años.

    d) 18 años.

    Código Fomento:2H01039
    Norma:RD 818/2009, art. 4.
  • 33. La importación de carburantes contenidos en los depósitos de vehículos se considera a efectos del IVA:

    a) una operación siempre exenta.

    b) una operación exenta cuando, tratándose de vehículos industriales, no se superen 200 litros.

    c) una operación exenta, salvo que se trate de turismos de uso particular.

    d) Una operación no sujeta en ningún caso, pues el carburante se considera integrado en el propio vehículo.

    Código Fomento:2D01097
    Norma:Ley 37/1992, Art. 57.
  • 34. ¿Qué efectos produce un despido disciplinario procedente?

    a) El empresario debe indemnizar al trabajador en las cuantías que fija el Estatuto de los Trabajadores.

    b) Suspende indefinidamente la relación laboral.

    c) Convalida la extinción del contrato y no da derecho al trabajador a una indemnización.

    d) Convalida la extinción del contrato, pero debe indemnizarse al trabajador y abonarle los salarios de tramitación.

    Código Fomento:2C03036
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 55.
  • 35. ¿Tienen los socios de una sociedad de responsabilidad limitada derecho a separarse de la sociedad?

    a) No, solo pueden vender sus participaciones si no quieren seguir siendo socios.

    b) Sí, cuando se produzca una modificación sustancial del objeto social y ellos no hayan votado a favor de la misma.

    c) Sí, cuando la sociedad no reparta dividendos durante dos ejercicios consecutivos.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:2B02218
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 346.
  • 36. ¿Qué caracteriza a las autopistas?

    a) Que no tienen acceso las propiedades colindantes.

    b) No cruzan ni son cruzadas al mismo nivel por otras vías.

    c) Tienen varios carriles para cada sentido de la circulación.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2H06009
    Norma:Ley 37/2015, art. 2.
  • 37. ¿Qué nombre recibe el precio que se estima que se obtendrá por un vehículo en el momento en que deba ser sustituido por otro al haber finalizado su vida útil?

    a) Valor actualizado.

    b) Valor residual.

    c) Valor de reposición.

    d) Valor de reventa.

    Código Fomento:2E03103
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Primera parte.
  • 38. El factor de una empresa (gerente) actúa:

    a) por cuenta del empresario.

    b) por cuenta propia.

    c) normalmente por cuenta del empresario, pero lo hará por cuenta propia cuando el empresario tenga las facultades mentales mermadas.

    d) Depende de que se trate de una gran empresa o de una pequeña.

    Código Fomento:2B01155
    Norma:Código de Comercio, Art. 281.
  • 39. En general, ¿hay que dar agua a los accidentados?

    a) Siempre.

    b) No, en general nunca hay que dar de beber a un accidentado.

    c) Solo hay que dar agua a los que presenten síntomas de asfixia.

    d) Solo pueden suministrarse líquidos a los heridos inconscientes.

    Código Fomento:2H04043
    Norma:Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2024 Ref. doctrinal: Manual IX Profesor de Formación Vial, Comportamiento y primeros auxilios en caso de accidente de tráfico, Dirección General de Tráfico, 2024.
  • 40. ¿Qué tipo de fuerzas de inercia o aceleraciones experimenta un vehículo en movimiento con repercusión sobre su carga?

    a) Longitudinales.

    b) Transversales.

    c) Verticales.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2H05023
    Norma:Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte Ref. doctrinal: Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte.
  • 41. ¿Qué se entiende en una empresa de transporte como "gestión de combustible"?

    a) El diseño de la política de abastecimiento de combustible de la empresa.

    b) El sistema de control y de seguimiento del consumo de carburante global e individualizado de los vehículos de una flota de transporte.

    c) El estudio de la incidencia del combustible en los precios del transporte de la empresa.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2G04001
    Norma:Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA Ref. doctrinal: Guía para la gestión del combustible en las flotas de transporte por carretera, IDEA.
  • 42. Según la normativa vigente, ¿quiénes no pueden ser contratados válidamente como trabajadores?

    a) Los menores de 18 años y mayores de 16 no emancipados.

    b) Los mayores de 18 años.

    c) Los extranjeros.

    d) Los menores de 18 años y mayores de 16 años que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres.

    Código Fomento:2C03043
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 7.
  • 43. Según la normativa vigente, no se consideran carreteras…

    a) los caminos de servicio, entendiendo por tales los construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades específicas de sus titulares.

    b) las carreteras convencionales que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías rápidas.

    c) los caminos construidos por las personas privadas con finalidad análoga a los caminos de servicio.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:2H06035
    Norma:Ley 37/2015, art. 2.
  • 44. ¿Qué indicaciones contendrá una póliza flotante?

    a) La forma en que debe hacerse la declaración de abono.

    b) La suma asegurada.

    c) El vencimiento de las primas.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2E10066
    Norma:Ley 50/1980, art. 8.
  • 45. Una factura relativa a servicios de transporte de viajeros en los que intervenga como mediadora una agencia de viajes podrá referirse a servicios prestados por diferentes empresas para un mismo destinatario:

    a) en el plazo de un mes.

    b) en el plazo de 45 días.

    c) en el plazo de tres meses.

    d) sin límite de plazo siempre que no se supere el ejercicio fiscal de la agencia de viajes.

    Código Fomento:2E15004
    Norma:RD 1619/2012, Disposición adicional cuarta.
  • 46. ¿Cuál es la duración mínima de una contrato para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios?

    a) 2 meses.

    b) 3 meses.

    c) 6 meses.

    d) 1 año.

    Código Fomento:2C03102
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 11.
  • 47. ¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?

    a) Las indemnizaciones ocurridas por hechos atmosféricos.

    b) Las indemnizaciones ocurridas por robo, incendio o inundación.

    c) La reparación de los daños materiales o corporales ocurridos a un tercero por el concurso de una conducta humana.

    d) La reparación de las averías y accidentes sufridos por el medio de transporte.

    Código Fomento:2E10073
    Norma:Ley 50/1980, art. 73.
  • 48. ¿Qué es Internet?

    a) Una red global de ordenadores interconectados y capaces de comunicarse entre sí.

    b) La normativa obligatoria de transportes.

    c) La mejor forma de controlar los kilómetros que recorren los autobuses.

    d) Una especie de tacógrafo.

    Código Fomento:2E11006
    Norma:Economía de la Empresa 2º de bachillerato, José Alfaro Giménez y otros, Ed. Mac Graw Hill Ref. doctrinal: Economía de la Empresa 2º de bachillerato, José Alfaro Giménez y otros, Ed. Mac Graw Hill.
  • 49. La indemnización de la incapacidad temporal cubierta por el seguro obligatorio de viajeros debe tener en cuenta:

    a) la duración real de las lesiones de los asegurados.

    b) el grado de inhabilitación que se atribuye a las lesiones en el baremo de indemnizaciones.

    c) la duración de las lesiones prevista en el baremo sancionador.

    d) el lucro cesante del asegurado.

    Código Fomento:2E10152
    Norma:RD 1575/1989, art. 18.
  • 50. En el método de estimación directa simplificada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ¿se admite alguna deducción por gastos de difícil justificación?

    a) No más de 1.000 euros anuales.

    b) No más de 2.000 euros anuales.

    c) No más de 1.000 euros por trimestre.

    d) No se puede deducir nada por este concepto.

    Código Fomento:2D04111
    Norma:Ley 35/2006, art. 30.
  • 51. ¿Las normas del Estado marcan el techo por encima del cual las condiciones de trabajo no se pueden mejorar?

    a) Sí.

    b) Depende de los casos.

    c) No, la norma establece únicamente unas condiciones mínimas.

    d) Solo si se trata de materias afectadas por la llamada reforma laboral.

    Código Fomento:2C03081
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 3.
  • 52. En el transporte de viajeros, la responsabilidad del transportista respecto del equipaje…

    a) depende del valor de todo lo que en él se contenga.

    b) está limitada legalmente, salvo pacto en contrario.

    c) solo existe si se establece expresamente en el propio contrato.

    d) será la que establezca la Junta Arbitral competente.

    Código Fomento:2A02138
    Norma:Ley 16/1987, art. 23.
  • 53. ¿En qué casos se tiene derecho a la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos?

    a) En fabricaciones efectuadas en el territorio español.

    b) En ventas a distribuidores mayoristas.

    c) En importaciones.

    d) En exportaciones.

    Código Fomento:2D03037
    Norma:Ley 38/1992, art. 10.
  • 54. En el Reglamento (CE) 561/2006 ¿qué edad mínima tienen que tener los cobradores?

    a) 21 años cumplidos.

    b) 18 años cumplidos.

    c) 16 años cumplidos.

    d) No se fija edad mínima.

    Código Fomento:2C04071
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 5.
  • 55. En la ejecución de un contrato de transporte de viajeros, el personal utilizado por el transportista…

    a) debe encontrarse encuadrado en su organización empresarial.

    b) debe llevar un ejemplar del contrato en el vehículo.

    c) responde directamente de cualquier daño o pérdida de equipajes.

    d) tiene la consideración de porteador.

    Código Fomento:2A02013
    Norma:Ley 16/1987, art. 54.
  • 56. ¿Qué se entiende por homologación individual?

    a) El procedimiento por el cual se certifica que un vehículo en particular, siempre de carácter singular, cumple las disposiciones administrativas y requisitos técnicos.

    b) El procedimiento por el cual se certifica que un vehículo en particular, ya sea singular o no, cumple las disposiciones administrativas y requisitos técnicos.

    c) La certificación individualizada de las características de un vehículo realizada a instancias de su propietario.

    d) La certificación individualizada de las características de un vehículo realizada a instancias de su fabricante.

    Código Fomento:2G03038
    Norma:RD 750/2010, art. 2.
  • 57. Los vehículos especiales o en régimen de transporte especial que no puedan desarrollar una velocidad superior a 60 km/h en autopistas…

    a) solo podrán circular por la calzada y en ningún caso por el arcén.

    b) podrán circular siempre que sea de día.

    c) podrán circular cuando se indique en la autorización complementaria de que dispongan.

    d) podrán circular libremente sin ninguna restricción.

    Código Fomento:2H02024
    Norma:RD 1428/2003, art. 38.
  • 58. ¿Qué ámbito podrán tener las autorizaciones de transporte público de viajeros en autobús, otorgadas conforme a la Ley 16/1987?

    a) Nacional, exclusivamente.

    b) Comarcal, exclusivamente.

    c) Local, exclusivamente.

    d) Nacional y local.

    Código Fomento:2F02002
    Norma:Ley 16/1987, art. 91.
  • 59. ¿Cómo se imputan los ingresos y gastos a efectos del Impuesto sobre Sociedades?

    a) Al período en que se produzca su devengo.

    b) Al período en que se produzca su cobro o su pago.

    c) Los ingresos, al período de devengo, y los gastos, al período en el que se hago su pago.

    d) Los ingresos, al período en el que se cobren, y los gastos, al período de devengo.

    Código Fomento:2D04123
    Norma:Ley 27/2014, art. 11.
  • 60. ¿Quién debe probar que en la apertura de una cuenta de pago electrónico se cumplieron todos los requisitos previos de información al usuario?

    a) El usuario o el proveedor de los servicios de pago electrónico, indistintamente.

    b) El usuario.

    c) El proveedor de los servicios de pago electrónico.

    d) El proveedor de los servicios de pago electrónico en relación con la cláusulas de contenido económico; el usuario respecto del resto.

    Código Fomento:2E01109
    Norma:RD Ley 19/2018, art. 31.
  • 61. ¿Cómo es el procedimiento que la normativa establece para el funcionamiento de las Juntas Arbitrales de Transportes?

    a) Formalista y procesalmente riguroso.

    b) No formalista y simplificado.

    c) Depende de la cuantía de la controversia: hasta 15.000 euros es sencillo, pero por encima de esa cifra es formalista y complejo.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    Código Fomento:2A05015
    Norma:Ley 16/1987, art. 38.
  • 62. ¿Quién responderá de los actos del apoderado general de una empresa?

    a) El propio apoderado, aunque los actos tengan relación con el ejercicio de la actividad de la empresa.

    b) El empresario, siempre que los actos tengan relación con el ejercicio de la actividad de la empresa.

    c) El empresario, pero solo si aprueba con su firma los actos del apoderado.

    d) El apoderado, en caso de perjuicio para la empresa.

    Código Fomento:2B01004
    Norma:Código de Comercio, Art. 285.
  • 63. ¿Qué velocidad máxima deben respetar en vías interurbanas los autobuses dedicados a servicios sujetos a las normas de seguridad del transporte escolar?

    a) Cinco kilómetros menos que la establecida para el mismo tipo de vehículo y vía.

    b) Diez kilómetros menos que la establecida para el mismo tipo de vehículo y vía.

    c) Veinte kilómetros menos que la establecida para el mismo tipo de vehículo y vía.

    d) La establecida con carácter general para el mismo tipo de vehículo y vía.

    Código Fomento:2F07105
    Norma:RD 1428/2003, art. 48.
  • 64. ¿Qué es el valor residual de un activo?

    a) El importe que se estima se puede obtener en el momento actual con su venta en las condiciones que tendrá al final de su vida útil, deducidos los costes de la operación.

    b) El valor asignado al activo en el momento presente atendiendo al tiempo que le resta de vida útil.

    c) El valor del activo al final de su vida útil, actualizado a un determinado tipo de descuento.

    d) El resultado de minorar su precio de adquisición en las correcciones valorativas por deterioro que se hayan practicado.

    Código Fomento:2E03078
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Primera parte.
  • 65. ¿Hasta dónde alcanza la responsabilidad de los socios de una cooperativa por las deudas sociales?

    a) Hasta el importe de las aportaciones al capital que hubieran desembolsado.

    b) Hasta el importe de las aportaciones al capital que hubieran suscrito.

    c) En todo caso, a todos sus bienes.

    d) A todos sus bienes si se trata de socios con funciones directivas.

    Código Fomento:2B02155
    Norma:Ley 27/1999, Art. 15.
  • 66. ¿Qué menciones debe contener la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada?

    a) La identidad de los socios.

    b) La identidad del auditor.

    c) La numeración de las acciones atribuidas a cada socio.

    d) Las respuestas A y C son correctas.

    Código Fomento:2B02191
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 22.
  • 67. ¿Está sujeto al IVA el autoconsumo de bienes?

    a) No, pues no hay una entrega de bienes.

    b) Sí, pues se asimila a la entrega.

    c) Sí, salvo que el autoconsumo sea hecho por los propios socios de la sociedad que los ha producido.

    d) Está sujeto, pero exento en todos los casos.

    Código Fomento:2D01070
    Norma:Ley 37/1992, Art. 9.
  • 68. ¿Cuál de las siguientes indicaciones debe constar en una póliza de seguro?

    a) La naturaleza del riesgo cubierto.

    b) La suma asegurada.

    c) El importe de la prima.

    d) Todas las menciones anteriores.

    Código Fomento:2E10070
    Norma:Ley 50/1980, art. 8.
  • 69. En invierno, ¿cómo debe ser el aceite existente en el cárter?

    a) Fluido.

    b) Semidenso.

    c) Denso.

    d) Muy denso.

    Código Fomento:2G05059
    Norma:Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L. Ref. doctrinal: Manual de Automóviles, Manuel Arias-Paz, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
  • 70. Cuando la cantidad que resulta del cálculo del Valor Actual Neto (VAN) es positiva, ¿qué consecuencias tiene este resultado para la inversión?

    a) La inversión tendrá una rentabilidad aceptable.

    b) Se debe rechazar el proyecto de inversión.

    c) Se rechazará el proyecto si la cifra es menor del 10 % de la inversión total.

    d) Depende del proyecto.

    Código Fomento:2E05010
    Norma:Economía de la Empresa, Eduardo Pérez Gorostegui, Centro de Estudios Ramón Areces Ref. doctrinal: Economía de la Empresa, Eduardo Pérez Gorostegui, Centro de Estudios Ramón Areces.
  • 71. ¿Qué finalidad se persigue con el cálculo del Índice de Reiteración Infractora de una empresa?

    a) Determinar la posible pérdida de honorabilidad.

    b) Establecer su capacidad para optar a subvenciones públicas.

    c) Fijar su nivel de capacidad financiera.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2F01123
    Norma:RD 1211/1990, art. 116.
  • 72. ¿Durante cuanto tiempo responden el empresario cedente y el cesionario en caso de cambio en la titularidad de la empresa por actos inter vivos?

    a) Ambos responden solidariamente, durante 1 año, de todas las obligaciones nacidas antes de la transmisión.

    b) Ambos responden mancomunadamente, durante 2 años, de las obligaciones laborales no satisfechas nacidas antes de la transmisión.

    c) Ambos responden solidariamente, durante 1 año, de las obligaciones laborales no satisfechas nacidas antes de la transmisión.

    d) Ambos responden solidariamente, durante 3 años, de las obligaciones laborales no satisfechas nacidas antes de la transmisión.

    Código Fomento:2C03110
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 44.
  • 73. En un contrato de gestión de servicio público de transporte regular de viajeros de uso general, ¿puede la Administración hacer modificaciones respecto de las condiciones del servicio recogidas en el mismo?

    a) No, únicamente puede plantearlas el contratista del servicio cuando esté previsto en el pliego de condiciones.

    b) Sí, sobre cualquier condición de prestación del servicio.

    c) Sí, en relación con cambios sobrevenidos que afecten a la demanda potencial de los servicios o nuevos tráficos surgidos en las inmediaciones del servicio.

    d) Sí, siempre que esté de acuerdo el contratista.

    Código Fomento:2F07033
    Norma:Ley 16/1987, art. 75.
  • 74. En orden a la adjudicación de un contrato de gestión de servicios regulares de uso general:

    a) se valorará siempre cualquier mejora que ofrezcan los licitadores.

    b) se valorará siempre la propuesta de reducción de las tarifas.

    c) se valorará siempre la propuesta de incremento de expediciones.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:2F07080
    Norma:RD 1211/1990, art. 77.
  • 75. En un contrato de arrendamiento de bienes, ¿cuáles son las obligaciones principales del arrendador y del arrendatario?

    a) Entregar la cosa y pagar el precio convenido.

    b) Documentar el contrato por escrito y abonar el importe por adelantado.

    c) No es un contrato bilateral porque solo implica la obligación de facilitar el uso de la cosa arrendada al arrendador.

    d) Pagar los impuestos y tasas municipales.

    Código Fomento:2A01008
    Norma:Código Civil, art. 1546; Código Civil, art. 1554; Código Civil, art. 1555.
  • 76. Cuando un contribuyente fracciona el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ¿cuánto debe pagar en el momento de presentar la declaración?

    a) El 60 %

    b) El 50 %

    c) El 40 %

    d) El 30 %

    Código Fomento:2D04039
    Norma:RD 439/2007, art. 62.
  • 77. A los efectos del Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué se entiende por semana?

    a) Cualquier período de 7 días consecutivos.

    b) El período comprendido entre las 24:00 horas del domingo y las 24:00 horas del lunes.

    c) El período comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 00:00 horas del domingo.

    d) El período comprendido entre las 00:00 horas del lunes y las 24:00 horas del domingo.

    Código Fomento:2C04023
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 4.
  • 78. ¿Qué consideración tienen las percepciones económicas de los trabajadores por los períodos de descanso computables como de trabajo?

    a) Salario.

    b) Prestaciones en especie.

    c) Depende de lo pactado en el convenio colectivo correspondiente.

    d) Complemento salarial.

    Código Fomento:2C03033
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 26.
  • 79. ¿Por qué motivo la segmentación es útil para la empresa?

    a) Para distribuir menores cuantías de productos.

    b) Ayuda a identificar mejor quiénes son los competidores

    c) Ayuda a reducir stocks.

    d) Ayuda en las tareas de selección de personal.

    Código Fomento:2E09037
    Norma:Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT Ref. doctrinal: Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT.
  • 80. ¿Qué debe recoger, como mínimo, el libro de Inventarios y Cuentas anuales?

    a) Un inventario anual y las cuentas de resultados.

    b) Todos los inventarios que se deseen y la cuenta anual de Pérdidas y Ganancias.

    c) Un balance inicial, los balances de comprobación trimestrales, el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales.

    d) Un inventario mensual y las cuentas anuales.

    Código Fomento:2B01028
    Norma:Código de Comercio, Art. 28.
  • 81. ¿Qué datos deben figurar en el precontrato de arrendamiento sin conductor de un vehículo destinado a una actividad de transporte sujeta a autorización?

    a) La identificación del arrendador.

    b) Los datos del vehículo arrendado.

    c) Los datos del vehículo al que sustituye.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2F01013
    Norma:RD 1211/1990, art. 178.
  • 82. Una persona titular de autorización de transporte publico de viajeros en autobús que sea declarada en situación de concurso y no tenga perspectivas de saneamiento financiero a medio plazo, ¿puede seguir desarrollando la actividad de transporte?

    a) No durante un período de cinco años a partir de la declaración del concurso.

    b) No durante un período de diez años a partir de la declaración del concurso.

    c) No mientras no pague todas sus deudas.

    d) No mientras no alcance convenio con sus acreedores.

    Código Fomento:2F01145
    Norma:Ley 16/1987, art. 46.
  • 83. Los solicitantes de autorización de transporte público de viajeros en autobús deberán:

    a) cumplir las obligaciones de carácter fiscal establecidas.

    b) cumplir las obligaciones laborales y sociales establecidas.

    c) disponer de vehículos.

    d) Todas las respuestas son ciertas.

    Código Fomento:2F02041
    Norma:Ley 16/1987, art. 43.
  • 84. Como norma general, los transportes regulares de uso especial podrán autorizarse cuando los usuarios tengan:

    a) un único centro de actividad común.

    b) una actividad común.

    c) una población común de residencia.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2F07051
    Norma:RD 1211/1990, art. 105.
  • 85. ¿Quién está legitimado para solicitar la declaración de concurso?

    a) El juez de lo mercantil, en los casos previstos en la Ley.

    b) El Ministerio Fiscal, en los casos previstos en la Ley.

    c) El acreedor que hubiera adquirido el crédito por acto inter vivos a título singular dentro de los 6 meses anteriores a la solicitud del concurso.

    d) Ninguno de ellos.

    Código Fomento:2B01204
    Norma:RD Legislativo 1/2020, art. 4.
  • 86. ¿En qué transportes de menores es obligatoria la presencia de un acompañante?

    a) En cualquiera de ellos en los que el 50 % de los viajeros sea menor de doce años.

    b) En cualquiera de ellos en los que el 50 % de los viajeros sea menor de dieciséis años.

    c) En cualquiera de ellos en los que el 50 % de los viajeros sea menor de dieciocho años.

    d) En cualquiera de ellos en los que todos los viajeros sean menores de dieciocho años.

    Código Fomento:2F07102
    Norma:RD 443/2001, art. 8.
  • 87. ¿Cuántos trabajadores debe tener, como máximo, una empresa para ser considerada PYME?

    a) Menos de 250.

    b) Menos de 100.

    c) Menos de 50.

    d) La calificación como PYME no depende del número de trabajadores, sino del volumen de negocio.

    Código Fomento:2B01114
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 651/2014, Anexo I.
  • 88. ¿Cuándo podrá el arrendatario adquirir la propiedad del bien objeto de contrato de leasing?

    a) En ningún momento, no forma parte del contrato esa posibilidad.

    b) En el plazo que se establezca en el contrato siempre antes de su finalización.

    c) Siempre que hayan transcurrido seis meses desde el inicio de la posesión.

    d) Después de la finalización del contrato.

    Código Fomento:2E02077
    Norma:Ley 10/2014, Disposición adicional tercera.
  • 89. La selección de nuevos trabajadores es una función típica, ¿de qué departamento?

    a) Contabilidad.

    b) Financiero.

    c) Comercial.

    d) Personal.

    Código Fomento:2E08018
    Norma:Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón Ref. doctrinal: Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón.
  • 90. Según el Reglamento (CE) 561/2006, un conductor puede prolongar su conducción semanal hasta un máximo de 2 horas si…

    a) el total de pausas reglamentarias acumuladas en la última jornada de la semana supera las 3 horas.

    b) es necesario para realizar el descanso semanal en un hotel o lugar semejante.

    c) realiza una pausa superior a 15 minutos inmediatamente antes de la conducción adicional.

    d) realiza una pausa ininterrumpida de treinta minutos inmediatamente antes de la conducción adicional.

    Código Fomento:2C04131
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 12.
  • 91. ¿Cómo responden los socios de una agrupación de interés económico por las deudas de ésta?

    a) Su responsabilidad se limita a las aportaciones comprometidas con la agrupación, aunque no estén desembolsadas.

    b) Su responsabilidad se limita a las aportaciones desembolsadas.

    c) Responden personal y solidariamente entre sí.

    d) Responden personal y mancomunadamente con la agrupación.

    Código Fomento:2B02123
    Norma:Ley 12/1991, Art. 5.
  • 92. ¿Qué empresarios deben presentar declaraciones específicas por el Impuesto de Actividades Económicas?

    a) Todos los sujetos al impuesto.

    b) No deben presentarlas los que, aun estando sujetos al impuesto, queden exentos de su pago.

    c) Solo los que tengan un volumen de negocio anual superior a diez millones de euros.

    d) Ninguno.

    Código Fomento:2B01161
    Norma:RD 243/1995, Art. 5.
  • 93. ¿Durante cuánto tiempo debe cumplir los requisitos que se piden una sociedad anónima para poder utilizar el modelo abreviado de Balance?

    a) Tres ejercicios consecutivos.

    b) Dos ejercicios consecutivos.

    c) Dos ejercicios consecutivos o tres alternos.

    d) Un ejercicio, o dos si no son consecutivos.

    Código Fomento:2E03096
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 94. ¿Qué es el valor contable de un pasivo?

    a) El valor por el que se debe contabilizar, es decir, su valor actual.

    b) Es el resultado de sumar su valor neto realizable y su valor residual.

    c) El importe por el que debe ser declarado en el Impuesto sobre Sociedades.

    d) El importe neto por el que se encuentra registrado en el Balance.

    Código Fomento:2E03076
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Primera parte.
  • 95. ¿Qué ocurrirá en el caso de que no puedan prestarse una parte importante de los servicios previstos en un contrato de viaje combinado una vez se haya iniciado el viaje?

    a) El organizador adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje organizado sin suplemento alguno de precio para el viajero.

    b) El organizador abonará al viajero el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas.

    c) En caso de falta de subsanación, el viajero puede rescindir el contrato y solicitar una indemnización.

    d) Todas las respuestas anteriores son válidas puesto que son posibles actuaciones ante la pregunta realizada.

    Código Fomento:2A02114
    Norma:RD Legislativo 1/2007, art. 161.
  • 96. Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿durante cuánto tiempo tiene la empresa la obligación de conservar los datos del tacógrafo digital instalado en el vehículo?

    a) Un año.

    b) Dos años.

    c) Tres años.

    d) Cuatro años.

    Código Fomento:2C04136
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 10.
  • 97. ¿Cómo se denomina a la expresión cuantitativa de los medios que la empresa necesita para conseguir sus objetivos?

    a) Financiación externa.

    b) Fondo de maniobra.

    c) Presupuesto.

    d) Autofinanciación.

    Código Fomento:2E06001
    Norma:Contabilidad de gestión, Varios autores, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de gestión, Varios autores, Ediciones Pirámide.
  • 98. ¿Quién tiene la obligación de abonar las primas en un contrato de seguro?

    a) El asegurado.

    b) El beneficiario.

    c) El tomador.

    d) El asegurador.

    Código Fomento:2E10030
    Norma:Ley 50/1980, art. 14.
  • 99. En el caso de concurso por insolvencia, ¿puede el deudor conservar las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio?

    a) Como norma general, en ningún caso.

    b) Como norma general, sí, siempre.

    c) Las conservará únicamente en el caso de concurso necesario.

    d) Como norma general, las conservará en el caso de concurso voluntario.

    Código Fomento:2B01212
    Norma:RD Legislativo 1/2020, art. 106.
  • 100. ¿Qué tipo de transporte es el transporte de viajeros por carretera con origen o destino en un aeropuerto, contratado con agencias de viajes conjuntamente con el correspondiente transporte aéreo, como continuación o antecedente de este, siendo este último el transporte principal?

    a) Transporte intermodal, siempre que la agencia de transportes sea propietaria simultáneamente de los diferentes modos de transporte.

    b) Transporte regular de uso general.

    c) Transporte turístico.

    d) Transporte regular de uso especial.

    Código Fomento:2F06014
    Norma:RD 1211/1990, art. 128.
  • 101. ¿A quién o a quiénes corresponde la representación de los trabajadores en una empresa o centro de trabajo de más de diez trabajadores y menos de cincuenta?

    a) Al comité de empresa.

    b) A los delegados de personal.

    c) A los sindicatos mayoritarios a nivel nacional.

    d) Al trabajador de más antigüedad en la empresa.

    Código Fomento:2C01008
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 62.
  • 102. ¿Cómo se presenta la Cuenta de Pérdidas y Ganancias?

    a) Solo admite una forma de presentación y todos han de seguirla con el máximo rigor.

    b) Es de presentación libre, pudiendo adoptar el formato que elija cada empresario.

    c) Es de presentación libre, pudiendo adoptar el formato que elija cada empresario, siempre que refleje la imagen fiel de la empresa.

    d) Permite dos variantes en su presentación: el modelo abreviado y el modelo normal.

    Código Fomento:2E04008
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 103. ¿Qué es la Asamblea General de una cooperativa?

    a) Es el órgano de gestión y gobierno de la sociedad cooperativa, constituida por un número de socios no superior a 25.

    b) Es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y adoptar acuerdos en materia de su competencia.

    c) Es el órgano que se reúne solo para crear o disolver la cooperativa.

    d) Es el órgano que representa a los acreedores.

    Código Fomento:2B02092
    Norma:Ley 27/1999, Art. 20.
  • 104. ¿Qué trámites debe realizar un empresario para adquirir la condición de emprendedor de responsabilidad limitada?

    a) Inscribirse en el Registro Mercantil.

    b) Anotar en el Registro Mercantil su carácter de emprendedor de responsabilidad limitada.

    c) Anotar en el Registro Mercantil los bienes que no quedan obligados por las resultas de su actividad empresarial.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:2B01020
    Norma:Ley 14/2013, Art. 9.
  • 105. ¿Qué compone el coste de financiación de un vehículo?

    a) El dinero abonado en el momento de la compra.

    b) Los intereses de capitales ajenos invertidos en su adquisición.

    c) Los costes generales que se producen por la utilización del vehículo.

    d) Los costes derivados del mantenimiento del vehículo.

    Código Fomento:2E07024
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 106. Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿dónde se puede proceder a la instalación de un tacógrafo en España?

    a) En cualquier taller.

    b) En talleres autorizados por la Comisión Europea en Bruselas.

    c) En talleres autorizados por el Consejo Europeo.

    d) En talleres autorizados por las autoridades españolas.

    Código Fomento:2C04052
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 22.
  • 107. Para una empresa de transporte de viajeros cuya actividad se centra en España, ¿cómo se define su mercado potencial?

    a) Aquellas personas u organizaciones que actualmente utilizan los servicios de esta empresa para realizar sus transportes en España.

    b) Aquellas personas u organizaciones que en un futuro podrían utilizar los servicios de esta empresa para realizar sus transportes en España.

    c) Aquellas personas u organizaciones que actualmente utilizan los servicios de esta empresa para realizar sus transportes y aquellos que en un futuro próximo podrían utilizarlos.

    d) No es válida ninguna de las respuestas anteriores.

    Código Fomento:2E09046
    Norma:Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT Ref. doctrinal: Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT.
  • 108. ¿Puede librarse una letra de cambio con un vencimiento a plazo contado desde la vista?

    a) No.

    b) Sólo si es "A la Orden".

    c) Sólo si el librado es una entidad financiera.

    d) Si.

    Código Fomento:2E01116
    Norma:Ley 19/1985, art. 38.
  • 109. La declaración anual de operaciones se formulará:

    a) computando de forma separada las entregas y las adquisiciones de bienes y servicios.

    b) computando de forma conjunta las entregas y las adquisiciones de bienes y servicios.

    c) computando únicamente las entregas de bienes y servicios.

    d) computando únicamente las adquisiciones de bienes y servicios.

    Código Fomento:2B01169
    Norma:RD 1065/2007, Art. 33.
  • 110. ¿Cómo se justifica el cumplimiento del requisito de capacidad financiera por un empresario individual de transporte por carretera?

    a) Mediante la correspondiente declaración de ingreso del Impuesto sobre Sociedades, cuyo plazo reglamentario hubiese vencido durante los 12 meses inmediatamente anteriores.

    b) Mediante acreditación de entidad financiera de que la empresa tiene acceso a crédito hasta la cuantía que corresponda.

    c) Mediante una declaración responsable del interesado, acompañada de documentos que lo justifiquen.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:2F01024
    Norma:RD 1211/1990, art. 121.
  • 111. ¿Cuándo se puede hacer la rectificación de las cuotas de IVA repercutidas a los clientes?

    a) Como máximo, hasta los 15 días de la fecha de la operación.

    b) Como máximo, hasta un año de la fecha de devengo.

    c) Como máximo, hasta los cuatro años de la fecha de devengo.

    d) No es posible rectificar las cuotas; si hay un error habrá que emitir una nueva factura en sentido contrario.

    Código Fomento:2D01062
    Norma:Ley 37/1992, Art. 89.
  • 112. ¿Quién responderá de un cheque falso o falsificado sin culpa o negligencia del librador?

    a) El endosante.

    b) El librador.

    c) El librado.

    d) El tomador.

    Código Fomento:2E01039
    Norma:Ley 19/1985, Art. 156.
  • 113. La cesión de la reserva de un viaje combinado, ¿se puede realizar a cualquier persona?

    a) Esta cesión, en el caso de viajes combinados, no se puede realizar.

    b) Sí, se puede realizar a cualquier persona sin limitación alguna.

    c) Se puede realizar a cualquier persona siempre que reúna todas las condiciones requeridas para el mismo.

    d) Se puede realizar a cualquier persona, siempre y cuando sea una persona propuesta por la correspondiente Agencia de Viajes.

    Código Fomento:2A02109
    Norma:RD Legislativo 1/2007, art. 157.
  • 114. ¿Es lo mismo un gasto que un coste?

    a) Sí.

    b) Depende del modo en el que se pague.

    c) No.

    d) No, pero tienen la misma utilidad, que es para la contabilidad de costes.

    Código Fomento:2E07014
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 115. ¿Qué clase de sociedades de capital puede emitir obligaciones convertibles?

    a) La sociedad de responsabilidad limitada.

    b) La sociedad anónima.

    c) Tanto la sociedad de responsabilidad limitada como la sociedad anónima.

    d) Ninguna de las dos.

    Código Fomento:2B02319
    Norma:RD Legislativo 1/2010, art. 401.
  • 116. ¿Pueden los empresarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil conseguir la inscripción de algún documento en dicho Registro?

    a) Sí.

    b) Sí, pero solo cuando dicho documento incluya datos importantes para el tráfico mercantil.

    c) No.

    d) Sí, siempre que se trate de documentos públicos.

    Código Fomento:2B01061
    Norma:Código de Comercio, Art. 19.
  • 117. ¿Deben estar expuestos al público los precios que aplican las empresas de transporte público de viajeros en autobús por sus servicios?

    a) Solo cuando sean tarifas por viajero-kilómetro.

    b) Si no son tarifas obligatorias establecidas por el Ministerio de Transportes, su exposición es libre, sin que se pueda obligar en ningún caso a ello.

    c) El Ministerio de Transportes podrá determinar que se publiquen los precios, aunque no haya tarifas obligatorias.

    d) En ningún caso se podrá obligar a publicar los precios del transporte.

    Código Fomento:2E14010
    Norma:RD 1211/1990, art. 28.
  • 118. ¿Qué características debe reunir la cuenta de pérdidas y ganancias como parte integrante de las cuentas anuales?

    a) Deberá ir firmada por aquellas personas que estén legitimadas para ello.

    b) Debe elaborarse expresando todos sus valores en euros.

    c) Debe mostrar la imagen fiel de los gastos e ingresos de la empresa.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:2B01095
    Norma:Código de Comercio, art. 34; Código de Comercio, art. 37.
  • 119. ¿Qué libros deberán llevar los empresarios incluidos en el régimen general del IVA, aparte de los que obliga el Código de Comercio?

    a) Libro registro de compras.

    b) El libro registro de ventas, el registro de caja y bancos y el registro de gastos.

    c) Libro registro de facturas expedidas, libro registro de facturas recibidas, libro registro de bienes de inversión y libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.

    d) El libro registro de compras y gastos y el libro registro de bienes de inversión.

    Código Fomento:2D01010
    Norma:RD 1624/1992, Art. 62.
  • 120. Cuando transcurra el plazo de duración de un contrato de gestión de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general y no se haya adjudicado todavía el nuevo contrato:

    a) se suspenderá el servicio hasta que se adjudique el nuevo contrato.

    b) el anterior contratista tendrá opción de continuar el servicio si lo estima oportuno.

    c) el anterior contratista deberá continuar el servicio si lo requiere la Administración, por plazo de hasta dos años.

    d) el anterior contratista deberá continuar el servicio si lo requiere la Administración, por plazo de hasta seis meses.

    Código Fomento:2F07088
    Norma:Ley 16/1987, art. 82; Ley 16/1987, art. 85.
  • 121. Un despido se considera colectivo cuando…

    a) afecta, al menos, a 10 trabajadores, sea cual sea el tamaño de la empresa.

    b) afecta, al menos, al 15 % de los trabajadores, sea cual sea el tamaño de la empresa.

    c) afecta, al menos, al 5 % de los trabajadores en una empresa que ocupe menos de 100 trabajadores.

    d) afecta, al menos, a 30 trabajadores en una empresa que ocupe más de 300 trabajadores.

    Código Fomento:2C03067
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 51.
  • 122. En un procedimiento de concurso, el deudor podrá plantear cuestión de competencia territorial. ¿Qué consecuencias tendrá el planteamiento de esta cuestión?

    a) Suspenderá el procedimiento concursal en todos los casos.

    b) No suspenderá, como norma general, el procedimiento.

    c) Solo suspenderá el procedimiento si se presenta dentro de los 30 días siguientes al del emplazamiento.

    d) No se puede plantear la cuestión de competencia territorial.

    Código Fomento:2B01219
    Norma:RD Legislativo 1/2020, art. 51.
  • 123. ¿Qué cantidad máxima de litros por vehículo y año genera derecho a devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos en el caso de empresas de transporte de mercancías y de viajeros en autobús?

    a) 25.000 litros.

    b) 50.000 litros.

    c) 75.000 litros.

    d) 100.000 litros.

    Código Fomento:2D03004
    Norma:Ley 38/1992, Art. 52 bis.
  • 124. ¿Cuál es el primer paso básico para establecer la organización de una empresa?

    a) La definición o descripción de los puestos de trabajo.

    b) La asignación de responsabilidades.

    c) La definición de las relaciones de autoridad determinando los niveles de jerarquía.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2E08002
    Norma:Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón Ref. doctrinal: Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón.
  • 125. ¿Qué obligación tiene el transportista respecto del seguro obligatorio de viajeros?

    a) Comunicar a la Administración competente cuántos accidentes ha provocado en el último año natural.

    b) Comunicar al tomador del seguro la ocurrencia de los siniestros.

    c) Efectuar el pago de la prima del seguro, cuyo importe repercutirá al viajero incorporándolo al precio del transporte.

    d) Todas las respuestas son falsas.

    Código Fomento:2E10106
    Norma:RD 1575/1989, art. 12.
  • 126. ¿Qué no debe registrarse en el Libro de Inventarios y Cuentas anuales?

    a) El balance inicial detallado de la empresa.

    b) Los balances de comprobación, al menos trimestralmente.

    c) Día a día, todas las operaciones de la empresa.

    d) El inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.

    Código Fomento:2B01038
    Norma:Código de Comercio, Art. 28.
  • 127. ¿Qué incluyen las normas de la UE en relación con el medio ambiente y el transporte?

    a) Límites de emisiones para los vehículos.

    b) Contingentación de autorizaciones de transporte en algunas zonas.

    c) Limitaciones y restricciones de circulación para determinado tipo de transporte.

    d) Todas las respuestas son correctas

    Código Fomento:2G04003
    Norma:Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro Ref. doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro.
  • 128. La UE, en el horizonte 2050, plantea un transporte…

    a) eficaz económica y ambientalmente.

    b) con «cero emisiones netas» de gases de efecto invernadero.

    c) integrado con la actividad logística.

    d) con un régimen de cabotaje liberalizado.

    Código Fomento:2G04051
    Norma:Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro Ref. doctrinal: Agencia Europea del Medio Ambiente - https://www.eea.europa.eu/es/themes/transport/intro.
  • 129. ¿Cómo se denomina al poseedor de una letra de cambio?

    a) Receptor.

    b) Reemisor.

    c) Tenedor.

    d) Librado.

    Código Fomento:2E01112
    Norma:Ley 19/1985, art. 19.
  • 130. ¿Es requisito previo en una sociedad anónima la convocatoria de la junta general antes de su celebración?

    a) Sí, como norma general.

    b) No es necesario en el caso de las ordinarias.

    c) No es necesario para las juntas extraordinarias.

    d) Nunca es necesario.

    Código Fomento:2B02044
    Norma:RD Legislativo 1/2010, art. 166; RD Legislativo 1/2010, art. 178.
  • 131. A efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las comunidades de bienes:

    a) no tienen la consideración de contribuyentes, pues sus rentas no están sujetas a este impuesto.

    b) no tienen la consideración de contribuyentes, pues sus rentas se atribuyen a los comuneros.

    c) no tienen la consideración de contribuyentes, pues sus rentas están exentas.

    d) tienen la consideración de contribuyentes.

    Código Fomento:2D04116
    Norma:Ley 35/2006, art. 8.
  • 132. Los diferentes bloques de tiempo se registran en el tacógrafo analógico:

    a) Solamente con el vehículo en movimiento.

    b) Solamente cuando el vehículo está parado.

    c) Una vez que el conductor ha seleccionado el tipo de actividad que realiza.

    d) Al accionar el interruptor de registro.

    Código Fomento:2C04156
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Anexo I, III.d).2.
  • 133. ¿Qué operación de las siguientes no está gravada por IVA?

    a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.

    b) Las exportaciones de bienes.

    c) Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.

    d) Las importaciones de bienes.

    Código Fomento:2D01020
    Norma:Ley 37/1992, Art. 1.
  • 134. Según la Orden FOM/1190/2005, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital, los conductores que deseen renovar su tarjeta de conductor, ¿cuántos días antes de su caducidad deben solicitarla?

    a) 7 días naturales.

    b) 15 días hábiles.

    c) 7 días hábiles.

    d) 30 días naturales.

    Código Fomento:2C04036
    Norma:OM FOM/1190/2005, art. 6.
  • 135. ¿Qué harán los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico cuando detecten un incumplimiento en los plazos de la Inspección Técnica de Vehículos?

    a) Procederán a la inmediata paralización del vehículo.

    b) Intervendrán el permiso de circulación del vehículo, entregando en su sustitución un volante con una validez de 30 días, para continuar el viaje y someter el vehículo a una inspección técnica.

    c) Concederán al titular o arrendatario a largo plazo del vehículo un plazo de 10 días para someter al mismo a inspección técnica.

    d) Intervendrán el permiso de circulación del vehículo, entregando en su sustitución un volante con una validez de 20 días, para continuar el viaje y someter el vehículo a una inspección técnica.

    Código Fomento:2G03032
    Norma:RD 920/2017, art. 6.
  • 136. Según el Plan General de Contabilidad, ¿en qué orden se relacionan las cuentas de Pasivo en el Balance?

    a) De mayor a menor exigibilidad.

    b) De menor a mayor exigibilidad.

    c) De mayor a menor disponibilidad.

    d) Por orden alfabético.

    Código Fomento:2E03052
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 137. ¿Cuál de las siguientes es, con carácter general, causa de exclusión del régimen de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?

    a) Que el rendimiento neto sea superior a 50.000 euros en el año anterior.

    b) Que el volumen de compras exceda los 250.000 euros en el año anterior, excluidos los bienes de inversión.

    c) Que invierta más de 100.000 euros en bienes de inversión en el ejercicio en curso.

    d) Que el volumen de ventas exceda de 30.000 euros en el ejercicio anterior.

    Código Fomento:2D04040
    Norma:Ley 35/2006, art. 31; Ley 35/2006, disposición transitoria trigésimo segunda.
  • 138. ¿Cómo se calcula la amortización?

    a) Por grupos de elementos.

    b) Elemento por elemento.

    c) Por tipo de inmovilizado.

    d) Agrupando activo fijo por un lado y activo corriente por otro.

    Código Fomento:2E07057
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 139. ¿Qué gases son emitidos por los vehículos de motor?

    a) Monóxido de carbono.

    b) Gas natural.

    c) Anhídrido carbónico.

    d) Nitrógeno.

    Código Fomento:2G04034
    Norma:Observatorio del Transporte y la Logística en España - La descarbonización del Transporte Ref. doctrinal: Observatorio del Transporte y la Logística en España - La descarbonización del Transporte.
  • 140. ¿Son aplicables a las empresas de transporte los principios, cuentas, criterios y normas del Plan General de Contabilidad?

    a) Sí.

    b) Solo a las que tienen forma societaria.

    c) Solo a las de más de 15 vehículos.

    d) No.

    Código Fomento:2B01086
    Norma:RD 1514/2007, Art. 2.
  • 141. ¿Es obligatorio hacer provisión de fondos por parte del comitente?

    a) Sí, siempre.

    b) Solo cuando lo exija el comisionista.

    c) No es obligatorio salvo que lo exija por escrito el comisionista. La falta de entrega de los fondos no afecta a ninguna sus obligaciones.

    d) No es obligatorio, pero si el comisionista lo pide y no se le entrega, sin la provisión, el comisionista no está obligado a cumplir su cometido.

    Código Fomento:2A01018
    Norma:Código de Comercio, art. 250.
  • 142. ¿Cómo se clasifican las deficiencias detectadas en la sujeción de la carga durante una inspección en carretera?

    a) Leves y graves.

    b) Graves y muy graves.

    c) Leves, graves y muy graves.

    d) Leves, graves y peligrosas.

    Código Fomento:2H05127
    Norma:RD 563/2017, Anexo III.
  • 143. ¿Son los empresarios del transporte sujetos pasivos del IVA?

    a) Sí.

    b) Sí, pero solo cuando tengan más de cinco vehículos.

    c) Sí, pero solo si son personas jurídicas.

    d) No, nunca.

    Código Fomento:2D01006
    Norma:Ley 37/1992, art. 11; Ley 37/1992, art. 84.
  • 144. En un contrato de transporte de viajeros por carretera, ¿qué se considera equipaje?

    a) Los objetos que acompañan al viajero en el vehículo en el que se realiza el transporte.

    b) Los objetos que el viajero lleva consigo en el habitáculo del vehículo.

    c) Los objetos que acompañan al viajero en un remolque del vehículo en el que se realiza el transporte.

    d) Los objetos que el viajero designa como tales en el contrato, siempre que se relacionen por escrito en el mismo.

    Código Fomento:2A02066
    Norma:Ley 16/1987, art. 23.
  • 145. ¿Cuál de los siguientes seguros constituye un coste variable?

    a) Los seguros de responsabilidad civil.

    b) Los seguros del vehículo.

    c) Los seguros de mercancía por viaje.

    d) Los seguros de mercancía anuales.

    Código Fomento:2E07065
    Norma:Cálculo, análisis y gestión de costes, Varios autores, Delta Publicaciones Ref. doctrinal: Cálculo, análisis y gestión de costes, Varios autores, Delta Publicaciones.
  • 146. ¿Cuál es el tipo de cotización adicional a la Seguridad social por horas extras no motivadas por fuerza mayor?

    a) El 28,30 %, del cual el 23,60 % será a cargo de la empresa y el 4,70 % a cargo del trabajador.

    b) El 14 %, 12 % a cargo de la empresa y 2 % a cargo del trabajador.

    c) El 8 % a cargo de la empresa.

    d) Las horas extras no cotizan al no ser remuneración fija.

    Código Fomento:2C02019
    Norma:OM PCM/74/2023, art. 5.
  • 147. Cuando se otorga la explotación de un servicio de transporte regular de uso general por medio de un contrato de gestión de servicios públicos, ¿se fija en el contrato el número y capacidad de los vehículos necesarios?

    a) Sí, el número mínimo.

    b) Sí, pero solo si se van a recorrer más de 500.000 kilómetros anuales.

    c) No, solo se fija el número de servicios a prestar y el número de viajeros a transportar como máximo.

    d) No, es un dato que queda a la voluntad del contratista del servicio.

    Código Fomento:2F07021
    Norma:Ley 16/1987, art. 73.
  • 148. En un procedimiento tramitado por una Junta Arbitral de transportes, ¿qué ocurrirá si la parte reclamada no comparece a la vista?

    a) Se señalará una nueva fecha para la vista.

    b) Se le adjudicarán los gastos de la Junta.

    c) Se celebrará la vista igualmente.

    d) Se dictará laudo sin celebrar la vista.

    Código Fomento:2A05007
    Norma:RD 1211/1990, art. 9.
  • 149. Según el Reglamento (CE) 561/2006, ¿qué se entiende por tiempo diario de conducción?

    a) El tiempo entre las 00:00 horas y las 24:00 horas del día natural.

    b) El tiempo entre la hora en que se inicie la conducción y 24 horas después.

    c) El tiempo entre dos descansos diarios, necesariamente.

    d) El tiempo entre dos descansos diarios o entre un descanso diario y un descanso semanal.

    Código Fomento:2C04102
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 561/2006, art. 4.
  • 150. ¿Cómo se llama el elemento que sirve para pulverizar el combustible dentro de la cámara de combustión de un motor diésel?

    a) Bomba de alimentación.

    b) Inyector.

    c) Manguito.

    d) Bomba de inyección.

    Código Fomento:2G05006
    Norma:Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial Ref. doctrinal: Mecánica completa, Editorial Tráfico Vial.
  • 151. ¿Qué bienes pueden ser objeto de una hipoteca mobiliaria?

    a) Cualquier bien mueble.

    b) Cualquier bien tanto mueble como inmueble, siempre que sea enajenable.

    c) Las joyas y los metales preciosos.

    d) La maquinaria industrial.

    Código Fomento:2E02073
    Norma:Ley Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, 16-12-1954, art. 12.
  • 152. ¿Está previsto en el Real Decreto 284/2021 que la superación de un curso de formación continua correspondiente al CAP (Certificado de Aptitud Profesional) suponga la recuperación de puntos en el permiso de conducir?

    a) Sí, está previsto que se recuperen todos los puntos perdidos.

    b) Sí, está previsto que se recuperen los puntos perdidos hasta un máximo de 6.

    c) Sí, está previsto que se recuperen los puntos perdidos hasta un máximo de 4.

    d) No está previsto que la superación de estos cursos sirva para recuperar los puntos perdidos.

    Código Fomento:2C05008
    Norma:RD 284/2021, Disposición adicional primera.
  • 153. ¿El modo de estibar la carga tiene influencia en la estabilidad del vehículo?

    a) Sí.

    b) No.

    c) Depende del tipo de carretera.

    d) Depende del tipo de vehículo.

    Código Fomento:2H05019
    Norma:RD 1428/2003, art. 14.
  • 154. ¿Qué es el Registro de aplicaciones y servicios de sistemas inteligentes de transporte (SIT)?

    a) Un Registro con sede en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

    b) El Registro donde se inscriben las actuaciones innovadoras de iniciativa privada para poder optar a subvenciones.

    c) Un Registro en el que se deben inscribir las entidades, Administraciones y demás proveedores de aplicaciones y SIT.

    d) Un Registro de aplicaciones, financiadas con fondos públicos europeos, para el libre uso de empresas y usuarios de transporte.

    Código Fomento:2E11040
    Norma:RD 662/2012, art. 5.
  • 155. ¿Qué supone un incremento de la altura del centro de gravedad del vehículo?

    a) Un incremento de la estabilidad del vehículo.

    b) Menores probabilidades de que se produzca un vuelco.

    c) Incrementa el riesgo en las curvas.

    d) Disminuye el riesgo en las curvas.

    Código Fomento:2H05027
    Norma:Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación, Dirección General de Tráfico Ref. doctrinal: Seguridad vial, conducción eficiente, medio ambiente y contaminación, Dirección General de Tráfico.
  • 156. ¿Qué acredita el protesto de la letra de cambio?

    a) La declaración, en la propia letra, firmada y fechada por el librado.

    b) Una sentencia judicial.

    c) Un laudo arbitral mercantil.

    d) La inscripción en el Registro Mercantil.

    Código Fomento:2E01068
    Norma:Ley 19/1985, art. 51.
  • 157. ¿Qué se anota en el libro de Actas de una sociedad?

    a) Los acuerdos de las Juntas.

    b) Los acuerdos del consejo de administración.

    c) Las decisiones del administrador único.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2B01142
    Norma:Código de Comercio, Art. 26.
  • 158. ¿Dónde se recogen los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados?

    a) En el Código de Comercio y en el Código Civil.

    b) En los estatutos de cada sociedad.

    c) En el Código de Comercio y en el Plan General de Contabilidad.

    d) En la Ley de Contabilidad Pública.

    Código Fomento:2B01090
    Norma:Código de Comercio, Art. 38; RD Plan General de Contabilidad., Primera Parte.
  • 159. En el transporte de viajeros por carretera, ¿qué calificación tendría la infracción consistente en viajar en lugares distintos a los habilitados para los usuarios?

    a) Muy grave.

    b) Grave.

    c) Leve.

    d) No constituye infracción.

    Código Fomento:2F01042
    Norma:Ley 16/1987, art. 142.
  • 160. ¿Cuál de los siguientes sería un criterio general de segmentación del mercado?

    a) Nivel de consumo del producto o servicio.

    b) Lugar de residencia.

    c) Beneficio esperado de la compra.

    d) Motivación de compra.

    Código Fomento:2E09008
    Norma:Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT Ref. doctrinal: Investigación comercial, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT.
  • 161. ¿El beneficiario de devoluciones del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo consumido en el transporte por carretera tiene que efectuar alguna gestión administrativa en relación con dichas devoluciones?

    a) Solo darse de alta en el Censo de beneficiarios.

    b) Presentar declaraciones trimestrales indicando los suministros efectuados en cada vehículo.

    c) Presentar declaraciones trimestrales indicando los kilómetros recorridos con cada vehículo.

    d) Presentar declaraciones anuales indicando los kilómetros recorridos con cada vehículo.

    Código Fomento:2D03036
    Norma:OM HFP/941/2022, art. 10.
  • 162. ¿Quién debe presentar la declaración censal para constituir una empresa?

    a) Solo los extranjeros que creen una sucursal en España.

    b) Solo los que están exentos de IVA.

    c) Las personas físicas solamente.

    d) Las personas físicas o jurídicas que vayan a iniciar una actividad empresarial o profesional.

    Código Fomento:2B01046
    Norma:RD 1065/2007, Art. 9.
  • 163. ¿En qué consiste el control presupuestario?

    a) En que el empresario apruebe las cuentas de la empresa.

    b) En que los presupuestos de la empresa sean inscritos en el Registro Mercantil.

    c) En que los presupuestos de un ejercicio sean debidamente auditados.

    d) En la comparación de los ingresos y gastos reales con los que se han evaluado y determinado en los distintos presupuestos, para analizar las desviaciones producidas.

    Código Fomento:2E06004
    Norma:Contabilidad de gestión, Varios autores, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de gestión, Varios autores, Ediciones Pirámide.
  • 164. ¿A qué cantidad no podrá ser inferior el capital social en una sociedad anónima?

    a) A 150.000 euros.

    b) A 75.000 euros

    c) A 60.000 euros.

    d) A 300.000 euros.

    Código Fomento:2B02035
    Norma:RD Legislativo 1/2010, Art. 4.
  • 165. ¿Permite la norma que un conductor pueda posponer el descanso semanal hasta 12 períodos consecutivos de 24 horas?

    a) No, en ningún caso.

    b) Sí, pero solo en el transporte privado complementario de mercancías.

    c) Sí, pero solo para conducciones en equipo y en un solo viaje.

    d) Sí, pero solo para un único viaje de transporte discrecional de viajeros.

    Código Fomento:2C04166
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 8.
  • 166. A efectos de prestaciones contributivas, un extranjero que no se encuentra legalmente en España, ¿está protegido por el sistema de la Seguridad Social?

    a) Sí, si trabaja por cuenta ajena.

    b) Sí, tanto si trabaja por cuenta ajena como si es autónomo.

    c) Sí, pero solo el primer año de estancia en España.

    d) No.

    Código Fomento:2C02011
    Norma:RD Legislativo 8/2015, art. 7.
  • 167. ¿Existe obligación de indemnizar, por parte del organizador y detallista, cuando el viaje haya sido cancelado por falta de personas inscritas y esto haya sido comunicado por escrito al consumidor?

    a) Sí, siempre.

    b) No, en ningún caso.

    c) No, siempre y cuando el organizador lo haya comunicado al consumidor antes de la fecha límite fijada a tal fin en el contrato.

    d) Dependerá del número de personas inscritas.

    Código Fomento:2A02113
    Norma:RD Legislativo 1/2007, art. 160.
  • 168. En calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿en qué caso se puede utilizar el carril central?

    a) Solo para efectuar adelantamientos.

    b) Tan solo para efectuar adelantamientos precisos y para cambiar de dirección hacia la izquierda.

    c) Solo para cambiar de dirección hacia la izquierda.

    d) Para poder desplazarse al carril situado más a su izquierda.

    Código Fomento:2H02017
    Norma:RD 1428/2003, art. 30.
  • 169. ¿Qué comisiones puede cobrar un banco en relación con una tarjeta de crédito?

    a) Comisión sobre disposiciones de efectivo.

    b) Comisión por pago aplazado.

    c) Comisión por intereses de demora

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2E02003
    Norma:Gestión Bancaria, Joaquín López Pascual y Altina Sebastián González, Ed. Mc Graw Hill Ref. doctrinal: Gestión Bancaria, Joaquín López Pascual y Altina Sebastián González, Ed. Mc Graw Hill.
  • 170. ¿Es obligatorio que conste en la factura la identificación de los bienes o servicios objeto de la operación?

    a) Sí, siempre.

    b) Solo en los casos en los que la ley lo exige expresamente.

    c) No, nunca.

    d) No, salvo excepciones determinadas por la ley.

    Código Fomento:2E15031
    Norma:RD 1619/2012, art. 6; RD 1619/2012, art. 7.
  • 171. ¿Hasta qué cuantía se benefician de la limitación de responsabilidad por deudas los bienes de equipo productivo afectos a la explotación del emprendedor de responsabilidad limitada?

    a) Hasta el importe correspondiente a su valor en el momento de la adquisición.

    b) Hasta el importe correspondiente a su valor contable actual.

    c) Hasta el límite del volumen de facturación del último ejercicio.

    d) Hasta el límite del volumen de facturación agregado de los dos últimos ejercicios.

    Código Fomento:2B01243
    Norma:Ley 14/2013, art. 8.
  • 172. ¿Cuándo tiene que colocarse la placa de instalación de un tacógrafo?

    a) Solo después de la instalación en el vehículo por primera vez.

    b) Solo después de la revisión bianual.

    c) Después de instalar y verificar el aparato de control y después de cada nueva intervención.

    d) Únicamente se coloca placa de instalación en el tacógrafo analógico.

    Código Fomento:2C04140
    Norma:Reglamento Comunitario (CEE) 3821/85, Anexo I, VI, 3; Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, Anexo IB, VI, 4; Reglamento Comunitario (UE) 2016/799, Anexo IC, 6.4.
  • 173. ¿Quién asume la dirección jurídica frente a la reclamación del perjudicado si existe un seguro de responsabilidad civil?

    a) El asegurado.

    b) El asegurador.

    c) El perjudicado.

    d) Otra persona distinta de las anteriores.

    Código Fomento:2E10081
    Norma:Ley 50/1980, art. 74.
  • 174. Durante el período de avería del tacógrafo y hasta que este sea reparado, ¿qué debe hacerse?

    a) Está prohibido utilizar el vehículo.

    b) Está permitido utilizar el vehículo exclusivamente en un radio de 100 km de la sede de la empresa.

    c) Los conductores anotarán los grupos de tiempos en el disco-diagrama o en una hoja adecuada.

    d) Es preciso solicitar un permiso especial para poder circular.

    Código Fomento:2C04031
    Norma:Reglamento Comunitario (UE) 165/2014, art. 37.
  • 175. ¿Quién puede llevar la contabilidad de una empresa?

    a) Directamente el empresario.

    b) La persona a la que autorice el empresario, pero solo si lo hace en escritura pública.

    c) La persona a la que autorice el empresario, pero solo si lo hace por escrito.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2B01149
    Norma:Código de Comercio, Art. 25.
  • 176. ¿Cómo se denomina también al coste de financiación?

    a) Recursos financieros.

    b) Coste del capital.

    c) Coste de establecimiento.

    d) Coste de adquisición.

    Código Fomento:2E07128
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 177. ¿Dónde se anotarán los elementos patrimoniales que suponen bienes o derechos para la empresa?

    a) En las cuentas del Activo.

    b) En las cuentas de gastos.

    c) En las cuentas del Pasivo.

    d) En las cuentas del Neto.

    Código Fomento:2E03029
    Norma:RD Plan General de Contabilidad., Tercera parte.
  • 178. ¿Qué deben hacer los empresarios obligados a inscribirse en el Registro Mercantil en relación con dicha inscripción?

    a) Hacer constar en toda su documentación los datos relativos a la misma.

    b) Anunciar en su establecimiento mediante un cartel los datos relativos a la misma.

    c) Publicar los datos relativos a la misma mediante la inserción de un anuncio en un periódico de difusión provincial o nacional.

    d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

    Código Fomento:2B01128
    Norma:Código de Comercio, Art. 24.
  • 179. ¿Qué es necesario para que los bienes gananciales del matrimonio queden afectados a la responsabilidad patrimonial derivada del ejercicio de una actividad mercantil por uno de los cónyuges?

    a) El consentimiento expreso del cónyuge del empresario cuando los bienes no son fruto de la propia actividad mercantil, y el consentimiento tácito cuando sí lo son.

    b) Nunca pueden quedar obligados.

    c) Que haya capitulaciones matrimoniales estableciéndolo.

    d) Quedan obligados en todo caso.

    Código Fomento:2B01010
    Norma:Código Civil, art. 1365.
  • 180. ¿En qué situación quedan, como norma general, las autorizaciones de transporte privado complementario de viajeros en autobús que no hayan sido visadas en el período establecido al efecto?

    a) Suspendidas hasta el próximo visado.

    b) Plenamente vigentes.

    c) No hay que realizar visado alguno de las autorizaciones.

    d) Caducadas sin necesidad de revocación expresa por parte de la Administración.

    Código Fomento:2F02070
    Norma:RD 1211/1990, art. 42.
  • 181. ¿Qué es la seguridad preventiva en relación con el vehículo?

    a) La formación sobre el uso de los dispositivos de seguridad del vehículo.

    b) El conjunto de actuaciones de mantenimiento de los sistema de seguridad del vehículo.

    c) Cualquier sistema que ayude al conductor a mantener su atención en la conducción.

    d) No existe este concepto.

    Código Fomento:2H03024
    Norma:Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019 Ref. doctrinal: Manual II Profesor de Formación Vial, Cuestiones de seguridad vial, Dirección General de Tráfico, 2019.
  • 182. Salvo causa justificada, se prohíbe la circulación por autopistas y autovías de vehículos a motor a una velocidad:

    a) inferior a 70 kilómetros por hora.

    b) de 65 kilómetros por hora.

    c) inferior a 60 kilómetros por hora.

    d) Solo se establecen límites de velocidad máxima para este tipo de vías.

    Código Fomento:2H02026
    Norma:RD 1428/2003, art. 49.
  • 183. ¿Dónde puede tener su domicilio una sociedad anónima?

    a) En el domicilio de su socio mayoritario.

    b) Donde esté su establecimiento principal.

    c) Donde tenga su administración efectiva.

    d) Las respuestas B y C son correctas.

    Código Fomento:2B02277
    Norma:RD Legislativo 1/2010, art. 9.
  • 184. ¿Cuáles son los objetos fundamentales del análisis causal que se debe realizar en relación con la elaboración del plan de marketing?

    a) Los aciertos y errores del plan de marketing anterior.

    b) Las causas que inciden en la formación de los precios.

    c) Las causas del descenso de clientes.

    d) Ninguna respuesta es correcta.

    Código Fomento:2E09067
    Norma:Políticas de Marketing, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT Ref. doctrinal: Políticas de Marketing, Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, CIDEAD, Ministerio de Educacion y Cultura, Ed. Centro de Publicaciones SGT.
  • 185. Para efectuar transporte internacional en el ámbito de la Unión Europa, la licencia comunitaria:

    a) es necesaria en el caso de transportes por cuenta propia.

    b) es necesaria en el caso de servicios públicos no sujetos a autorización específica.

    c) no es necesaria en el caso de servicios públicos sujetos a autorización específica.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2F06056
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1073/2009, art. 4.
  • 186. ¿Qué puede ser causa de despido disciplinario?

    a) Todo incumplimiento contractual del trabajador.

    b) Los incumplimientos contractuales leves recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

    c) Todo incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

    d) Toda falta al trabajo.

    Código Fomento:2C03039
    Norma:RD Legislativo 2/2015, art. 54.
  • 187. ¿Dónde se aplican las normas comunitarias que regulan las condiciones de acceso a la profesión de transportista por carretera?

    a) En todos los países europeos.

    b) Solo en los países firmantes del Tratado de Ginebra.

    c) En todos los países de la Unión Europea.

    d) En Europa y algunos países del norte de África.

    Código Fomento:2F01030
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1071/2009, art. 1.
  • 188. ¿A qué vehículos se aplica la regulación de la Unión Europea sobre transporte internacional de viajeros efectuado en autocares y autobuses?

    a) A los autobuses y autocares de más de 20 plazas.

    b) A todos los vehículos de viajeros sin excepción.

    c) A los vehículos de más de 9 plazas, incluida la del conductor.

    d) A los vehículos articulados únicamente.

    Código Fomento:2F06038
    Norma:Reglamento Comunitario (CE) 1073/2009, art. 1.
  • 189. ¿Puede el empresario pactar con sus trabajadores el contenido de las bases de cotización a la Seguridad Social?

    a) Sí, siempre y cuando la cuota de cotización final no quede afectada.

    b) No, es un pacto nulo.

    c) Solo puede ser objeto de pacto en el marco de una negociación colectiva de ámbito estatal.

    d) Sí, pero el pacto queda supeditado a la validación por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

    Código Fomento:2C02057
    Norma:RD 2064/1995, art. 8.
  • 190. ¿Cuál de las siguientes es una renta exenta a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas?

    a) Algunos premios literarios.

    b) Las prestaciones por desempleo.

    c) Las becas públicas, hasta un determinado importe.

    d) Todas las anteriores están exentas.

    Código Fomento:2D04115
    Norma:Ley 35/2006, art. 7.
  • 191. En las sociedades anónimas laborales, ¿cómo serán las acciones?

    a) Al portador.

    b) De libre transmisión.

    c) Nominativas.

    d) Estas sociedades no tienen acciones.

    Código Fomento:2B02036
    Norma:Ley 44/2015, Art. 5.
  • 192. Entre las causas de disolución de una sociedad de capital se encuentra:

    a) el mero acuerdo adoptado por la junta general.

    b) el mero acuerdo adoptado por el consejo de administración por mayoría de dos tercios.

    c) pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior al capital social.

    d) Todas las respuestas son correctas.

    Código Fomento:2B02237
    Norma:RD Legislativo 1/2010, art. 363; RD Legislativo 1/2010, art. 368.
  • 193. ¿Qué es la depreciación de un bien?

    a) La pérdida de valor de un activo al colaborar en el proceso productivo o por el paso del tiempo.

    b) La pérdida de valor de un activo cuando se estropea.

    c) La pérdida de valor de un activo que ha sido comprado nuevo y al contado.

    d) Ninguna de las respuestas anteriores.

    Código Fomento:2E07070
    Norma:RD Plan General de Contabilidad, Segunda parte.
  • 194. ¿Quiénes pueden designar a los delegados sindicales?

    a) El sindicato al que pertenece la sección sindical.

    b) El empresario y los delegados de personal conjuntamente.

    c) Todos los trabajadores de la empresa.

    d) Los trabajadores afiliados al sindicato en la empresa o en el centro de trabajo.

    Código Fomento:2C01024
    Norma:Ley Orgánica 11/1985, art. 10.
  • 195. ¿En qué incurre una empresa cuando adquiere un lote de repuestos para vehículos?

    a) En un gasto.

    b) En un coste.

    c) En una amortización.

    d) En una inversión.

    Código Fomento:2E07049
    Norma:Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide Ref. doctrinal: Contabilidad de costes, Carlos Mallo y María Ángela Jiménez, Ediciones Pirámide.
  • 196. ¿Cómo se llama el proceso a través del cual el empresario marca sus objetivos y elabora los planes para conseguirlos?

    a) Organigrama.

    b) Planificación.

    c) Tecnocracia.

    d) Autarquía.

    Código Fomento:2E08047
    Norma:Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar, Esteban Fernández Sánchez, Ed. Paraninfo Ref. doctrinal: Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar, Esteban Fernández Sánchez, Ed. Paraninfo.
  • 197. El método de estimación directa simplificada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:

    a) es de aplicación voluntaria, pero la renuncia al mismo impedirá aplicarlo en los tres años siguientes.

    b) es de aplicación voluntaria, pero la renuncia al mismo impedirá aplicarlo en los cinco años siguientes.

    c) es de aplicación obligatoria durante toda la duración de la actividad, salvo que se renuncie al mismo en el momento de iniciarla.

    d) es de aplicación obligatoria siempre que se den los supuestos para su utilización.

    Código Fomento:2D04109
    Norma:Ley 35/2006, art. 30.
  • 198. ¿Qué nombre recibe el plan o diseño de la organización en el que aparecen los órganos de la empresa o departamentos ordenados jerárquicamente?

    a) Balance.

    b) Memoria.

    c) Organigrama.

    d) Plan de Marketing.

    Código Fomento:2E08007
    Norma:Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón Ref. doctrinal: Economía de la Empresa, 2º de bachillerato, Seminario de Profesores de Economía de Aragón, Editado por Gobierno de Aragón.
  • 199. Si en un siniestro intervienen dos vehículos y no resulta posible determinar el grado de responsabilidad de cada uno:

    a) cada asegurador contribuirá en la indemnización a terceros según los acuerdos que tengan entre ellos.

    b) cada asegurador contribuirá en la indemnización a terceros según la potencia de cada vehículo.

    c) cada asegurador contribuirá en la indemnización a terceros según el valor de nuevo de cada vehículo.

    d) Las respuestas A y B son correctas.

    Código Fomento:2E10141
    Norma:RD 1507/2008, art. 19.
  • 200. La normativa obliga a que la carga esté correctamente sujetada a fin de que:

    a) no se desplace en absoluto.

    b) no se desplace más de un tercio de su longitud.

    c) no se desplace de manera peligrosa.

    d) La normativa no contiene ninguna disposición sobre esa materia, solo existen recomendaciones.

    Código Fomento:2H05018
    Norma:RD 1428/2003, art. 14.