Manual B de la DGT

Índice de temas

Tema 9. Señales

10.4 Flechas

Flecha de sentido o de selección de carriles Indica el o los movimientos permitidos u obligados a los vehículos que circulan por el carril en el que está situada la flecha. Las flechas que incluyan la dirección de frente no impiden el cambio de carril, siempre que se mantenga la dirección de circulación y que las marcas longitudinales lo permitan.

Flecha de fin de carril Indica que el carril en que está situada termina próximamente, siendo por tanto necesario abandonarlo hacia la dirección indicada, respetando en todo caso la prioridad de los vehículos que circulan por el carril que se pretende ocupar.

Flecha de retorno Anuncia la proximidad de una línea continua que implica la prohibición de circular por su izquierda, por lo que se debe desistir de iniciar la maniobra de adelantamiento o finalizarla lo antes posible en caso de que esta ya se haya iniciado.

Flecha de salida Indica a los conductores el lugar dónde pueden iniciar el cambio de carril para utilizar un carril de salida.

Flecha en accesos a glorietas con selección de carriles Anuncia las direcciones que se podrán tomar al salir de la glorieta accediendo a ella por el carril en el que está situada la flecha.

Flechas en miniglorietas Indican la existencia de una glorieta de radio reducido, así como el sentido de circulación en ella

10.5 Otras inscripciones

Marca de paso a nivel.Las letras P y N, una a cada lado de un aspa, indican la proximidad de un paso a nivel.

Inscripción de carril o zona reservada. La marca vial BUS y TAXI indica que un carril o zona de la vía están reservados, temporalmente o permanentemente, para la circulación, parada o estacionamiento de determinados vehículos tales como autobuses y taxis.

Marca de inicio de carril reservado

Carril reservado para autobús y taxi

Marcas de estacionamiento.Indican los lugares o zonas de estacionamiento, así como la forma en que los vehículos deben ocuparlos.

Cebreado

Líneas paralelas oblicuas (cebreado). Una zona marcada por franjas oblicuas paralelas enmarcadas en una línea continua significa que ningún conductor debe entrar con su vehículo o animal en ella, excepto aquellos obligados a circular por el arcén.

Marca de separación de seguridad entre vehículos.Facilita, siviendo como referencia, el mantenimiento de la separación mínima de seguridad entre un vehículo y el que le precede en túneles, secciones especiales y tramos de mayor riesgo de accidentes por alcance.

Avanza-bici o avanza-motos. Indican, en la sección inmediatamente anterior a una intersección o paso de peatones regulados por semáforo, un espacio en el que cuando el semáforo esté rojo solo podrá ser ocupado por determinados vehículos como ciclos, vehículos de movilidad personal, motocicletas o ciclomotores.

Marcas particulares para aumentar la seguridad vial o calmar el tráfico. Indican a las personas conductoras que se encuentran en un tramo de la carretera o vía urbana con características especiales y que, debido al trazado, el entorno, la presencia de personas usuarias más vulnerables u otros factores, deberán adaptar su conducción a dichas características, extremando la precaución.

Dientes de dragón. Advierten de la aproximación a una travesía o vía urbana en la cual debe reducirse la velocidad de circulación sensiblemente con respecto al tramo precedente, además de extremar la precaución, adaptando la conducción a las nuevas circunstancias del entorno de la vía (por la presencia de personas usuarias vulnerables especialmente).

Líneas de borde quebradas. Advierten de la aproximación a un paso para peatones o para ciclistas, con la necesidad de disminuir la velocidad de circulación y aumentar la atención que ello conlleva.

Damero para la reducción de la velocidad. Advierte de la necesidad de reducir la velocidad de circulación y extremar la atención en la aproximación a un tramo en el que existe un riesgo vial superior al percibido subjetivamente (aproximación a una glorieta, playa de peaje, tramo en el que la velocidad máxima permitida es sensiblemente menor por la presencia de personas usuarias vulnerables, etc.). A menudo se ejecutan con resaltes, huellas u otros medios que producen al paso de los vehículos efectos acústicos y vibratorios, reforzando así su percepción por parte de las personas conductoras.

Marcas de guiado para motoristas. Indica a motoristas y ciclistas la aproximación a curvas de especial riesgo, así como la zona del carril que se recomienda evitar pisar.

Tema 9. Señales